Portoviejo, capital de Manabí, no puede permitir la depredación de un patrimonio del cantón aceptando la resolución de feriar los predios de su aeropuerto que es un ícono y una estructura estratégica para una situación de algún conflicto bélico con un país vecino, o de un fenómeno natural como de un tsunami.
El gobierno de Sixto Durán–Ballén ejecutó obras para que el aeropuerto de nuestra ciudad sirva como una base para defender, en un conflicto bélico, la refinería de Esmeraldas y el puerto de Guayaquil; y en caso de un tsunami, preservar los aeropuertos de Taura, Guayaquil, Salinas, Manta, San Vicente, que están a cotas de +-5 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar); dado que Portoviejo está a +-35 m s. n. m. y no sería afectado.
Publicidad
No llama la atención que el Gobierno nacional lo permita, a pesar de que en la campaña política presidencial como candidato Guillermo Lasso ofreció habilitar el aeropuerto. Lo peor es que las lagunas de tratamiento de las aguas servidas, aledañas a las áreas que se quieren negociar, contaminan el entorno. Pregunten qué opinan de esto a los residentes de los bosques y a los que proyectan construir obras aledañas. En gesto ético deberán permitir el próximo alcalde y próximo cuerpo edilicio tomar las mejores decisiones en un consenso con el pueblo.
Por otra parte, el Municipio de Portoviejo debe informar a la ciudadanía a base de qué informe técnico demolió el centro comercial, ya que el último terremoto no lo afectó estructuralmente; y cómo se utilizaron los fondos del seguro que recibió, pues las obras que se realizan son financiadas por el MTOP (Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Ecuador), Plan Priza (Plan de Reconstrucción Integral de las Zonas Afectadas), y parte de los $3.000′000.000 que entregó el pueblo ecuatoriano solidario a las provincias de Manabí y Esmeraldas, afectadas por el terremoto el 16 de abril de 2016. Pregunto, ¿algún crédito europeo se ha conseguido para algún proyecto municipal o para la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas?
Publicidad
El terreno del centro comercial es ahora parqueadero de vehículos. El edificio del Municipio tampoco fue afectado por el terremoto y en una decisión absurda se proyectó una remodelación fuera de contexto y no se sabe cuándo concluirá, pero generaría ingentes recursos económicos en pago de alquileres. (O)
Carlos Alberto Bernal Lange, ingeniero civil, Portoviejo