Hoy en día, en nuestro país, la política criminal es el pan de cada día, en todos los sentidos sociales. El Estado no tiene un lineamiento para establecer un plan de seguridad, del cual surjan las estrategias. Para mencionar solo un caso reciente, el pasado 14 de mayo asesinaron a un joven médico, en El Empalme, que cumplía su servicio rural, es decir, que ya no solo asesinan, secuestran, vacunan, extorsionan, a los emprendedores de negocios, profesores, choferes, empresarios, jueces, etc., ahora les toca a los profesionales de medicina, que cumplen su labor en las zonas rurales, requisito que los habilita para poder ejercer tan noble profesión en beneficio del país. El gremio de estudiantes de medicina y profesionales médicos ha denunciado a los medios de comunicación y redes sociales que están expuestos a extorsiones, secuestros y robos permanentemente. Hay muchos casos que se dan, pero todos tienen miedo de hablar y denunciar. Ellos indican que tienen miedo, que no existen garantías para ellos y que como son profesionales piensan que tienen dinero y los extorsionan, hay casos en que pagan hasta 400 dólares mensuales a cambio de supuesta seguridad.

Balean a médico que iba a centro de salud en El Empalme

Por otra parte, el Colegio de Médicos del Guayas realizó una rueda de prensa para reclamar la falta de atención por parte de las autoridades de salud, Gobierno y Gobernación. Asimismo, los padres de los profesionales y ciudadanía exigen justicia, ante esta situación peligrosa y garantizar la seguridad de los médicos rurales, sino también la eliminación de la obligación de este reglamento, que sea optativo, que laboren en sus propios cantones, de cada provincia. Por lo tanto, las autoridades deben analizar estas posibilidades, porque muchos estudiantes no hacen la rural y se van del país por el miedo. Con todo este problema de inseguridad crítica y amedrentadora es hasta para salir a trabajar o de compras.

‘Tanto estudio para que le arrebaten la vida por robarle’: familiares de joven médico asesinado en El Empalme piden justicia

Las operaciones de control deben reforzarse en el sector urbano y rural. Es primordial que los ciudadanos de todo el Ecuador puedan palpar los resultados de las acciones del Gobierno para garantizar su seguridad, es necesario que los delincuentes no tengan espacios y sientan que tienen el derecho de lastimar a la población y que los ecuatorianos puedan tener la posibilidad de recorrer sin problemas, en libertad y sin miedo por las calles de nuestro país. (O)

Publicidad

Robespierre Rivas Ronquillo, periodista, Guayaquil