Sin duda, Ecuador es un país diverso. Pocos comen manjares, muchos aire; muchos mueren por falta de medicina, pocos viven de ese negocio; en la Amazonía no llueve, en la Costa hay diluvio. El 80 % de la oferta de energía eléctrica es hidráulica, de esta, el 90 % está en la vertiente amazónica (ríos Coca, Paute, Pastaza) y solo el 10 % en la vertiente del Pacífico. Esta sutil distribución es la causa primaria de los apagones y racionamientos de energía eléctrica que estamos viviendo y viviremos si no se corrige.

Gobierno asegura que no subirá tarifa de electricidad por estiaje y anuncia que empezó concurso para abastecimiento adicional de las distribuidoras eléctricas

Los ríos amazónicos han bajado su caudal medio a menos de la mitad debido al estiaje y no se han construido centrales generadoras en los ríos que fluyen al Pacífico. Desatino advertido por los técnicos de hace 40 años, cuando se construía la represa de Paute, pero oídos prepotentes hicieron caso omiso y, construyeron la central hidroeléctrica Coca Codo.

Publicidad

Cortes de luz en Ecuador se reanudan este lunes, 6 de noviembre: estos son los horarios de algunas ciudades y provincias

No vamos a llorar sobre la leche derramada, un poco tarde, pero es hora de rectificar definitivamente, ¿cómo?, construyendo centrales reguladas, de mediana capacidad 40 a 60 megavatios, entre las cotas 500 a 1.500 metros sobre el nivel del mar, en la falda oeste de la cordillera occidental. Estos proyectos que no solamente producirán electricidad, sino que también regularán los caudales que evitarán las inundaciones en los inviernos extraordinarios; almacenarán agua para riego y consumo humano. Ahora, rehabilitar los existentes, en el corto plazo actualizar los estudios de los proyectos multipropósito Jama en Manabí, las centrales hidroeléctricas utilizan el río Guayllabamba, etc. Para el mediano y largo plazo el Estado deberá analizar la factibilidad de proyectos multipropósito en los afluentes de las cuencas Chota-Mira, Santiago-Cayapas, Chimbo-Chanchán y otros.

Guillermo Lasso habló del problema energético del país en foro convocado por el BID

Como dicen los políticos “cuando no roban, la plata alcanza”, construyendo dos proyectos y estudiando otros dos en cada período presidencial, los fenómenos de El Niño, apagones e inundaciones serán historia. (O)

Publicidad

Marco Antonio Zurita Ríos, ingeniero civil, Quito