La agricultura sufre el embate de la radical posición de un grupo independiente de investigadores denominado RethinkX, fundado por autores y empresarios de Silicón Valley, centro tecnológico de altísimo nivel, expertos en finanzas respaldados por un equipo de analistas de enorme prestigio, que ha vaticinado la desaparición casi inmediata de la ganadería, para luego seguir la agricultura, en un plazo tan cercano como los años 2020 y 2035, porque no serían necesarios la cría de animales y el desarrollo de cultivos, para ceder el espacio a la producción artificial de alimentos.

Dicho círculo de sabios propugna la tecnología denominada fermentación de precisión (PF), proceso que permite la programación de microorganismos para fabricar cualquier molécula orgánica compleja, desembocando en un modelo productivo que reduce de manera drástica los costos, con mejor calidad de proteínas, diez veces más eficientes en el uso de la tierra, el agua y la energía, con baja utilización de materia prima. Siendo así, se estima que para el 2030 el número de vacas, los volúmenes de carne y lácteos en los Estados Unidos habrían disminuido en el 50 %, ocasionando el derrumbe de la influyente industria de cárnicos y lácteos, pues los precios de los elementos substitutos artificiales serían inferiores en un 90 %, con quiebra irreductible de esos negocios, “las proteínas PF en el 2030 serán cinco veces más baratas que las de origen animal y 10 veces más baratas para 2035”. El valor de los predios agrarios bajará del 40 % al 80 %, porque ya no serían necesarias tantas tierras labrantías.

Desconcierta que la FAO, precisamente el organismo de las Naciones Unidas para el fomento de la agricultura y la alimentación, no se inmute con semejante despropósito, calla sin emitir ningún pronunciamiento, cuando ha transcurrido un mes desde el lanzamiento de la teoría al escrutinio mundial, cuando la FAO ha publicado propuestas para lograr mejoramientos agrícolas a través de políticas que concluirían en los mismos años en que RethinkX predice la desastrosa desaparición de la agricultura y ganadería.

Paradójicamente la opulenta China, con más de 1400 millones de habitantes, cuya máxima instancia política, el Partido Comunista, aprobó recién el famoso Documento 1, que señala el camino a seguir hacia el año 2035 para cristalizar avances tecnológicos decisivos con la modernización agrícola, la investigación y transferencia de conocimientos, ubicando a la agricultura en sitiales respetables, sin que aparezca nada que se asemeje a la propuesta del grupo RethinkX.

Dudamos mucho que este esquema de cultivo de alimentos en laboratorio llegue a imponerse, sería el acabose de la economía mundial, quedarían abandonadas inmensas áreas cultivadas y con ello la fuente de empleo de miles de millones de campesinos y empresarios agrarios. Estamos seguros de que los responsables políticos pondrán freno a esta descabellada pretensión que si bien se fundamenta en hechos científicos, su masificación provocaría escandalosa desocupación, alentando la posibilidad de acceso a ese tipo de nutrimentos solo a élites cerradas, impactando la agricultura familiar, potenciando la pobreza y el hambre, aunque sus creadores tecnócratas sostengan lo contrario. (O)