Babahoyo, LOS RÍOS

Desde la noche del martes anterior, familiares y amigos buscan a Vivian Rodríguez y a su amigo Josué García.

Publicidad

Ambos fueron aparentemente secuestrados en el exterior de la vivienda de Vivian, ubicada en la parroquia El Salto, en el cantón Babahoyo.

Ella es una conocida defensora de los derechos humanos, de las personas con discapacidad auditiva y miembro de la comunidad lesbiana, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual y queer (LGBTIQ+).

Publicidad

Testigos del hecho dijeron que al menos tres hombres irrumpieron en la casa de la activista para llevársela a la fuerza junto con su amigo en un auto de color gris.

Este es el valor de la droga incautada en urbanizaciones de Guayaquil y Daule en mercado estadounidense y europeo

Ante lo ocurrido, varias organizaciones han iniciado una campaña para la localización de Vivian y su amigo.

El Ministerio de la Mujer y de los Derechos Humanos también se hizo eco ante lo ocurrido. En sus cuentas oficiales posteó un comunicado en el que señaló que ante la alerta del presunto secuestro activó el servicio de protección integral para los familiares de la víctima.

También acompañó a la familia de Vivian a denunciar lo ocurrido en la Fiscalía de Los Ríos.

“Vivian Rodríguez Viejó es defensora de derechos humanos. Mujer sorda y lesbiana. Defiende el derecho a la accesibilidad para la comunidad sorda y la enseñanza de la lengua de señas. Fundadora y gestora del primer espacio de acogida para la comunidad LGTBIQ y discapacidades en Babahoyo, posicionándolo como un lugar de resistencia frente a violencias y desigualdades (…). Han pasado 4 días desde que no te tenemos, Vivian”, posteó Surkuna Ecuador, comunidad de apoyo y protección de los derechos humanos, en sus redes sociales.

A balazos asesinan a dos trabajadores de una compañía de productos masivos en Los Ríos

La mujer vestía una camiseta color melón y un pantalón de color negro, dijeron sus vecinos.

Horas después del aparente secuestro, según se informó, allegados de Vivian habrían recibido llamadas extorsivas.

La activista es fundadora de la Casa Flotante Diversa en Babahoyo, un lugar dedicado a la enseñanza de la lengua de señas y donde, además, miembros de la comunidad LGBTIQ+ se reúnen.

Amigos de ella indicaron que se encontraba en una campaña para recaudar fondos para la Casa Flotante.

Secuestro de taxista permitió seguir rastro a quince sujetos vinculados a Los Lobos

La activista quedó sorda a los 9 años a causa de una enfermedad (paperas) y desde entonces empezó su aprendizaje en el lenguaje de señas y defensa por los derechos de quienes tienen capacidades diferentes. (I)