Publicidad
CTE recomendó usar rutas alternas.
Las rutas alternas son la carretera Pueblo Nuevo-Simón Bolívar-Jujan, Baba-Rosa de Oro-Salitre o Samborondón.
La tarde del pasado miércoles 15 de marzo, algunos comerciantes del cantón Mocache decidieron cerrar sus negocios mientras se realizaba el paso fúnebre.
Agentes de tránsito acudieron al sitio a guiar a los conductores.
Inundaciones en el sector de Babahoyo continúan a causa de las constantes lluvias.
El río Chilintomo se desbordó debido a las lluvias continuas en la zona.
Uniformados revisan cámaras de seguridad para tener más detalles del ataque.
Autoridades de emergencia visitarán planteles educativos para verificar si cuentan con las condiciones para ser utilizados como albergues.
Personal de la Unidad de Gestión de Riesgos indicó que la vivienda de construcción mixta estaba en mal estado.
En primera instancia, con base en el nivel de peligrosidad, un total de 204 reos fueron llevados a distintos centros.
Fueron 14 locales de construcción mixta los afectados. Según comerciantes, en cada uno hay inversión superior a $ 15.000. Ellos serán reubicados.
La emergencia se reportó a las 01:30. No hubo heridos ni víctimas mortales durante el incendio.
Medios locales reportan una mujer herida.
La inversión en este programa supera los $ 3 millones.
Además, en Babahoyo hubo una falsa alerta de bomba que llevó a la evacuación de estudiantes en plantel.
Junto al agente se halló cuerpo de otro ciudadano.
Hace diez años, José Gómez fundó un estudio de arquitectos en su natal Babahoyo, con el que ha logrado varios premios locales e internacionales.
Personal de centro de salud donde se produjo el atraco indicó al comunicador que ya esta sección de salud de Babahoyo fue asaltada dos veces este año.
La Fiscalía indicó que recaban indicios sobre el ataque.
A más del crimen de esta persona en Babahoyo, en Quevedo entre el jueves y viernes pasado hubo cinco asesinatos.