En Quito existen alrededor de 30.000 taxis amarillos legalmente inscritos. Como en los diferentes medios de transporte, se ha vuelto viral que últimamente han sido víctimas de la delincuencia.

Por ello, han tomado medidas extremas como la instalación de rejas metálicas, esto para sentirse resguardados ante cualquier amenaza de un delincuente.

Sin embargo, esto representa una inversión, modificación en el interior del vehículo, entre otros factores que no certifican la seguridad completa de los conductores. En redes sociales se volvió viral la imagen de una cabina completamente cerrada por los metales.

Publicidad

Geovanny Villares pertenece a la cooperativa Libertad con Trabajo y brinda su servicio en el sur de la ciudad. Él es uno de los primeros taxistas que han implementado una reja metálica dentro de su vehículo.

Tres presuntos asesinos del taxista Norman Báez fueron detenidos

El conductor, que se ha dedicado al oficio por 20 años, dijo que al ver tanta delincuencia se le ocurrió instalar una malla.

Su yerno tiene un taller de estructuras metálicas y se pusieron a elaborar la reja. Comentó que les llevó tres días fabricar e instalar la estructura en su unidad, porque no tenían el molde. Ahora aseguró que máximo se demoran un día para instalar en otros carros.

Publicidad

QUITO.- Jonathan Carrillo, cerrajero, construyó la reja metálica para el taxi de su suegro, Geovanny Villares, de 46 años, quien trabaja como taxista desde hace 20 años y debido a la inseguridad ha instalado la reja en su taxi como una medida de autoprotección frente a la delincuencia de la capital. Foto: Alfredo Cárdenas.

De hecho, ya instalaron a otro vehículo de la misma cooperativa, su compañero se animó, según contó Geovanny, aunque sabe que no es una seguridad al 100 %, pues no lo blinda de un arma de fuego.

Carlos Brunis, representante de la Unión de Taxistas de Pichincha, señaló que han identificado un incremento exponencial de la inseguridad en el gremio del taxismo.

Publicidad

“Nosotros medimos esta situación por los mensajes que nos envían todos los días nuestros compañeros presidentes y gerentes, que les han robado el vehículo en ciertos casos, que se les han llevado lo poco que han hecho en doce a catorce horas, y esta inseguridad sigue aumentando”, enfatizó.

‘Mi padre dijo que trabajaría por dos horitas y no volvió': familia de un conductor del sur de Quito lo busca desesperadamente

Informó que la mampara plástica que fue instalada en la mayoría de taxis durante la pandemia de COVID-19 les protegía en cuanto a la salud de los conductores y los usuarios, pero que no es suficiente a tal punto que algunos taxistas han tomado la decisión de instalar rejas metálicas como nueva medida de seguridad.

Cámaras de seguridad y botón de pánico

Entre las medidas que han utilizado los taxistas para mantenerse seguros están las cámaras de seguridad instaladas dentro de los vehículos, las que tendrían un sistema de botón de pánico que emite una señal directa al Servicio Integrado de Seguridad ECU911.

El servicio se implementó en 2009, pero actualmente la mayoría no funciona o no han sido transferidas a los nuevos vehículos, según denuncian los conductores.

Publicidad

Milton Núñez, gerente de la cooperativa Seis de Marzo, comentó que tenía instalada la cámara de seguridad y botón de pánico; sin embargo, cuando cambió su unidad, en 2018 le dijeron que le ayudarían con el cambio de la cámara, pero esa gestión nunca se cumplió.

Núñez recalcó que de toda la cooperativa, que tiene 55 socios, solo tres vehículos cuentan con cámara de seguridad, pero tampoco funcionan; los demás ni siquiera tienen instalada.

Tababela fue escenario de una persecución y cruce de balas entre policías y delincuentes

Jaime Palomino tiene instalada la cámara de seguridad, pero desconoce si funciona o no. Hace tiempo tuvo que utilizar el botón de pánico en un accidente de tránsito, ahí la cámara sirvió para la verificación posterior al siniestro.

“Antes cuando no estaban funcionando nos llamaban y nos decían que hay que chequearle, no sé si seguirán con el mismo sistema, pero es algo bueno que nos ayuda sobre todo con la inseguridad del país”, añadió.

QUITO.- Rejas metálicas serían la nueva medida de autoprotección que instalaron algunos taxistas para enfrentar a la delincuencia de la capital. Foto: Alfredo Cárdenas.

Brunis agregó que el proyecto de las cámaras de seguridad ofreció brindar buenos resultados en su momento, pero no se tomó en cuenta el seguimiento y mantenimiento de los aparatos. A su juicio, más del 60 % no son utilizadas porque no existiría la interconexión con el ECU911.

Presunto autor material del femicidio de Paola Ortega fue capturado en Alóag, en el sur de Pichincha

El representante del taxismo de Pichincha dijo que el presidente Guillermo Lasso les ofreció una inversión para el ECU911 y para kits de seguridad que serían implementados en las unidades de transporte.

“Nuestros compañeros siempre están manifestando su inconformidad de que han presionado el botón de pánico y lamentablemente no se ha tenido la respuesta”, agregó.

Desde este Diario se solicitó una entrevista con un representante de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), entidad que tendría la responsabilidad sobre el proyecto de cámaras de seguridad y botón de pánico. Sin embargo, desde el Departamento de Comunicación respondieron que no se podía designar a un vocero porque su máxima autoridad renunció al cargo y no se ha designado un sucesor.

Mientras tanto, los taxistas salen a las calles de la capital con la esperanza de no convertirse en parte de la nueva estadística de víctimas de la delincuencia, otros como Geovanny decidieron tomar nuevas medidas mientras las autoridades acuerdan proyectos en su beneficio. (I)