En tres fases, 45 Unidades de Policía Comunitaria (UPC) se rehabilitarán, según el Municipio de Quito.

Esto tras la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre la Empresa Pública de Seguridad y el Ministerio del Interior que incluye la rehabilitación de esas edificaciones.

Publicidad

El objetivo es hacer un eficiente control del espacio público, reducir la violencia, disminuir la percepción de inseguridad y mejorar el nivel de respuesta ante emergencias.

La primera fase para que se pongan a punto las UPC incluye el levantamiento conjunto de necesidades de mantenimiento correctivo, preventivo y equipamiento que incluye una etapa precontractual y la firma de contratos. Esta fase se desarrollará entre el 1 de julio y el 30 de octubre del 2023.

Publicidad

Quito tiene el 1,74 % de ciclovías: ¿cuáles son los pasos para acceder al servicio de bicicletas gratuitas?

La segunda fase es la implementación de la intervención para rehabilitar las UPC a través del mantenimiento y equipamiento previa priorización del uso de la tasa por servicios de seguridad ciudadana.

La tercera fase será la ocupación y utilización de las UPC por parte de la Policía Nacional, mantenimiento preventivo y seguimiento.

Para las fases dos y tres no existe un plazo ni tampoco se han establecido los montos que se podrían destinar.

Las 45 UPC por rehabilitar están en 29 barrios y son:

-La Magdalena, Santa Anita, Barrionuevo, El Pintado, La Santiago, Chilibulo, La Ferroviaria, La Argelia, Chimbacalle, Turubamba, Cutuglagua, Santa Rosa, en el sur.

-San Roque, San Marcos, El Panecillo, La Marín, Santo Domingo, La Loma, El Tejar, La Tola, El Placer, en el centro.

-La Mariscal, Cochapamba, La Carolina, Miraflores, Calderón, en el norte.

-Además en las parroquias rurales de Cumbayá, Puembo, Tumbaco.

Cuatro sujetos asaltaron un restaurante en el norte de Quito con machetes y armas de fuego

50 de 138 motos fueron entregadas a la Policía Nacional como donación del Municipio de Quito para los patrullajes en colegios y escuelas de Quito, en mayo pasado. Foto: Cortesía Quito Informa

En la capital hay 283 UPC, según el general Víctor Herrera, comandante de Policía del Distrito Metropolitano de Quito.

El sector privado anunció la rehabilitación de 15 UPC entre 30 y 45 días. Algunas de estas se ubican en La Mariscal, La Carolina, La Primavera, San Isidro, Pifo, Conocoto, La Armenia, San Juan, El Panecillo, Fajardo, Julio Matovelle, Gualea.

Una de las UPC se ubica en el parque La Carolina, donde habrá una ampliación. A decir del oficial, porque esa zona registra el 32 % de mayor incidencia en robo a personas y así se podrá mantener lo que denominó corredores seguros, que irán desde la avenida Orellana hasta la avenida Gaspar de Villarroel, donde hay varios centros comerciales, entidades bancarias.

Un predio descuidado en Pomasqui alberga maleza, autos desmantelados, buses tomados por indigentes e inseguridad

En la administración del alcalde Santiago Guarderas se anunció que 557 alarmas comunitarias iban a ser instaladas en 470 barrios ubicados en el Distrito Metropolitano de la capital hasta junio de este año, en una primera etapa, pero según Estefanía Grunauer, concejala y presidenta de la Comisión de Seguridad, solo se han colocado 172.

El contrato para la colocación, agregó, se firmó en diciembre del 2022, sin embargo, el convenio se suspendió el 12 de mayo del 2023.

El alcalde Pabel Muñoz mencionó que se está motivando la creación de comités barriales de seguridad para que sea un complemento de la instalación de alarmas comunitarias o viceversa.

“Estamos volviendo a instalar alarmas comunitarias, pero fomentando que sean los barrios los que se organicen para que las dos cosas vayan de la mano”, dijo Muñoz. (I)