La Fiscalía General del Estado ha pedido que se levante la confidencialidad de los informes de inteligencia del caso del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, por el movimiento Construye, quien fue asesinado el 9 de agosto pasado, en el norte de Quito, al estilo sicariato.

El comandante de la Policía, general Fausto Salinas, señaló que hay una investigación que lleva adelante la Fiscalía, y que en todos los casos en los cuales ha estado incluida la Policía, esta ha confiado en lo que llamó verdad procesal.

Publicidad

Hijas de Fernando Villavicencio anuncian una fundación en su memoria, a dos meses del asesinato

En el ámbito interno, sostuvo, hay una investigación que se está efectuando por el Departamento de Asuntos Internos y saldrán los resultados que únicamente se destinarán a los involucrados.

Acerca de lo que llamó un informe de evaluación del operativo, que es emitido por la dirección de Inteligencia, requiere de un proceso y un levantamiento de desclasificación, que está siendo tramitado por la Fiscalía.

Publicidad

Sostuvo que esa institución ha hecho ese pedido y se la guiado en el procedimiento.

Precisó que la Secretaría de Seguridad es la encargada de levantar el sigilo de los documentos y una vez que la Policía los tenga serán entregados a las entidades correspondientes, como Fiscalía, y no a personas que “buscan hacer escándalo con informes que no les competen o que simplemente buscan mezclar esta investigación con temas políticos”.

Con reparos, Christian Zurita y otros cercanos a Fernando Villavicencio entregan cuatro celulares a la fiscal que investiga el sicariato ocurrido en Quito

Christian Zurita y allegados a Fernando Villavicencio asistieron a la Fiscalía Provincial de Pichincha para entregar sus celulares, con el objetivo de aportar a las investigaciones del asesinato del excandidato. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: El Universo

El ministro del Interior, Juan Zapata, señaló que habían anunciado que iban a hacer una evaluación de la hoja de servicio del evento, en el que están involucrados servidores policiales, quienes estaban como seguridad del entonces postulante a la Presidencia.

Ese informe existe y está listo, añadió Zapata, pero al contener análisis de riesgo personal, temas de inteligencia, deben ser sujetos a un procedimiento para levantar la reserva a la desclasificación.

El funcionario indicó que la Fiscalía ya hizo ese trámite, pero el organismo encargado es la Secretaría de Seguridad.

Ellos como Ministerio del Interior han hecho la recomendación de que se desclasifique esa documentación, mencionó Zapata, en una rueda de prensa sobre un operativo antidrogas, este viernes.

Edwin Romero: alto mando policial cometió conductas omisivas en el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio

Fernando Villavicencio hizo varias denuncias como periodista, legislador y postulante a la Presidencia de la República. Fue asesinado el pasado 9 de agosto. Alfredo Cárdenas/EL UNIVERSO. Foto: El Universo

Con respecto a declaraciones del excandidato presidencial Christian Zurita, quien reemplazó a Villavicencio en la papeleta presidencial, Salinas dijo que sus pronunciamientos o inconvenientes debe hacerlos a través de Fiscalía porque es la entidad que hace la investigación.

Mencionó además que están confirmando si Edwin Romero, abogado del capitán Cristian Cevallos, jefe de seguridad del excandidato, tenía o no autorización de su defendido para emitir declaraciones.

Cevallos habría advertido, en agosto de 2023, un alto índice de riesgo que alcanzó al 98 %.

Para el oficial, si el jurista lo ha hecho de manera personal sería una falta de ética en el manejo de su profesión. (I)