Dritan Gjika, cabecilla de la mafia albanesa en Ecuador, tiene dos procesos abiertos en el sistema judicial: lavado de activos y delincuencia organizada.

El albanés estaba prófugo de la justicia y fue hallado en Emiratos Árabes. Desde ese país se espera que sea extraditado.

Publicidad

Según información del Gobierno de Ecuador, Dritan Gjika lideraba una organización criminal que operaba en Ecuador y España enviando grandes cantidades de sustancias sujetas a fiscalización.

Por lo que había montado empresas para poder realizar estas operaciones ilícitas.

Publicidad

En 2024, por lavado de activos, la Policía realizó allanamientos en los que aprehendió a personas ligadas a la estructura del albanés.

Por ese caso ya hay personas condenadas. En enero de 2025, el Tribunal Especializado en Corrupción y Crimen Organizado declaró culpables —en calidad de autores directos— a Teresa Eulalia P. P., Julio César L. M., Bryan Alexis L. P., Julio César L. P., Jonnathan Maximiliano L. V., Fulgencio Javier C. F., Yongdeng Z. y Jairo Hernán M. R. del delito de lavado de activos de dinero proveniente del tráfico de drogas.

A ellos se los condenó a una pena de 17 años y cuatro meses de prisión.  

Durante la audiencia de juicio, la Fiscalía presentó 92 testimonios y 238 pruebas documentales que demostraron movimientos ilícitos de dinero por más de $ 43’468.059,28.

Las investigaciones determinaron que los procesados ocultaron el origen de estos fondos mediante varias empresas dedicadas a la exportación de productos agrícolas y la compra y venta de bienes muebles e inmuebles entre 2015 y 2023 en Guayas, Cotopaxi y Santa Elena.

Los agentes establecieron un diagrama de vínculos entre los procesados y las empresas involucradas en el acopio, entrega y exportación de droga.

Según la Fiscalía, el grupo ocultó el origen ilícito del dinero en los estados financieros de las empresas y adquirió bienes muebles, inmuebles y maquinaria con pagos en efectivo, cuyos registros no coincidían con las actividades declaradas ante el Servicio de Rentas Internas.

En este proceso se vinculó a las empresas Producción de Cárnicos Carniproducción S. A., Cresmark S. A. y Agricomtrade S. A. El tribunal declaró su responsabilidad penal y ordenó el comiso de bienes, cuentas, su liquidación y disolución.

Además, se impuso una multa de 600 salarios básicos unificados ($ 282.000) a cada una de las personas jurídicas sentenciadas.

El proceso contra Dritan Gjika, quien fue identificado como líder de la organización, quedó en stand by debido a que estaba prófugo de la justicia.

También se encuentran prófugos Mario S. (argentino), Karina E. (argentina), Carlos G. y Pablo H., quienes están siendo investigados.

Caso de delincuencia organizada

Otro de los casos en los que está implicado Dritan Gjika es por delincuencia organizada. En este proceso también están implicados otros sujetos.

El 30 de enero de 2025, otro tribunal anticorrupción dictó una sentencia contra catorce personas (de quince investigados) por el delito de delincuencia organizada con fines de tráfico de droga.

Según la investigación de la Fiscalía, todos los procesados están directamente vinculados a la mafia albanesa.

Con las pruebas obtenidas, un tribunal impuso condenas de siete años de prisión a los líderes de la organización Andersson Antonio C. B., alias Familiar; Jairo Hernán M. R., alias Pájaro; Jhon Fernando E. E., alias Gato; Héctor Salomón P. S., alias Glock; y Jonnathan Maximiliano L. V., alias Secretario.

Además, se sentenció a los colaboradores del delito Julio César L. M., alias Ingeniero o JC; Zhuang Y., alias Chino; Ólmer Ciserón J. O., alias Sureño; Jesús David E. A., alias Ñaño; Javier Fernando I. E., alias Javi; Evellyn Melissa L. C., alias Doña; Miguel Ángel A. T., alias Toyo; Vicente Jacinto Z. P., alias Loco; y Jorge Eduardo B. C. A ellos se les impuso una pena de cinco años de prisión.

Las pruebas recabadas permitieron identificar —al menos— nueve envíos de droga del Puerto Marítimo de Guayaquil a Europa (Países Bajos y Bélgica), ocultos en cargamentos contaminados, como por ejemplo fruta.

También se hicieron dos hallazgos de grandes cantidades de droga en Ecuador, uno en Valencia (Los Ríos) y otro en el Puerto Marítimo de Guayaquil.

Las investigaciones determinaron que las operaciones fueron coordinadas por Dritan Gjika, alias Tony, y Mario S., alias Argentino, quienes lideraban el grupo delictivo en los territorios de Ecuador y España.

Por este caso, los sentenciados deberán pagar una multa de 20 salarios básicos unificados ($ 9.400). Mientras que los colaboradores deberán abonar doce salarios básicos unificados ($ 5.640).

La justicia además ordenó el comiso de los bienes incautados durante los allanamientos del 6 de febrero de 2024, ejecutados en las provincias de Pichincha, Cotopaxi, Guayas, El Oro, Azuay y Los Ríos.

Tras la captura de Dritan Gjika, las autoridades ecuatorianas esperan la extradición. Por lo pronto, la Interpol en Ecuador notificó a la justicia la captura del albanés para que se proceda con el proceso. (I)