La estructura criminal Los Lobos sería la responsable de los múltiples atentados con explosivos que se han reportado en el centro de Guayaquil en el último mes, afirmó Édison Chasiquiza, subjefe del distrito Garay, que abarca zonas del centro de la urbe.

En un lapso de cinco días, ocho locales comerciales han sido blanco de explosivos, que suelen ser colocados por presuntos extorsionadores en las fachadas de los locales como un método de amenaza para exigir el pago de la ‘vacuna’.

‘No nos vamos a dejar llevar por el amedrentamiento’, dicen comerciantes del mercado Mayorista Textil ante extorsionadores

Sobre estos ocho casos, la Policía indicó que no se logró la detención de ningún individuo.

Publicidad

Dentro de estos hechos constan los dos últimos reportados durante la madrugada de este martes, 27 de mayo. En uno de los casos, unos sujetos colocaron un artefacto explosivo en un local ubicado en la calle Ayacucho, entre la av. Quito y Machala. La detonación fue tan fuerte que dejó sin electricidad a la cuadra por más de siete horas, contaron testigos.

En el sitio, uno de los encargados del local dijo que le costaría más de $ 2.000 reponer los daños entre la fachada y la mercadería que se perdió.

Otro ataque se reportó en otro negocio de accesorios de vehículos en las calles Cuenca y la Décima, suroeste de Guayaquil. En este punto, la explosión del artefacto hizo que varios letros se cayeran y dejó un hueco sobre la acera del portal. Allí, la Policía dio a conocer que los atacantes dejaron un panfleto con amenazas.

Publicidad

Según la institución, estos sujetos estarían fabricando sus propios explosivos para cometer los crímenes.

“Hemos analizado que usan explosivos artesanales, comprando los materiales en diferentes mercados para ellos mismos elaborarlos”, sostuvo Chasiquiza.

Publicidad

Varios comerciantes han mencionado que posteriormente a ser atacados los responsables dejan panfletos extorsivos con números telefónicos, a los que exigen ser llamados.

Sobre esto, las unidades investigativas de la Policía mencionaron que tras una recopilación de todos los papeles con amenazas dejados en los negocios de la Bahía y otros sectores, han identificado que las operadoras de los números telefónicos son nacionales. Incluso en algunos casos, son los mismos contactos.

Al respecto, la Unidad Investigativa de la Policía se encuentra rastreando las llamadas, que en algunas ocasiones reciben las víctimas de extorsión, para poder dar con el paradero de los causantes.

El distrito 9 de Octubre se ubica cuarto en la lista de sectores que más casos de extorsiones han registrado desde enero de 2025 hasta el 13 de mayo del presente año. Información policial indica que se han reportado más de 130 casos en esta zona céntrica de la ciudad. (I)

Publicidad