El Municipio de Quito presentó este jueves un visualizador de indicadores de seguridad ciudadana. Se puede encontrar en la página web https://observatorioseguridad.quito.gob.ec/.
Está dividido en dos secciones: monitor de homicidios intencionales y visualizador nacional.
Publicidad
En la primera sección se puede encontrar la tasa de homicidios intencionales por cada 100.000 habitantes en relación con varios delitos, como homicidio, asesinato, femicidio y sicariato. La fuente es el Ministerio del Interior y proyecciones poblacionales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Sin embargo, solo hay cifras hasta el 31 de diciembre de 2023, aunque se puede consultar la situación por cantones y tipo de arma.
Publicidad
El visualizador nacional se refiere a cifras sobre delitos, como robos de mayor connotación, homicidios intencionales, suicidios, personas desaparecidas, trata de personas, detenidos y aprehendidos, armas ilícitas, sustancias sujetas a fiscalización.
Incluye información nacional, provincial y cantonal.
Hallan cabeza de hombre que estaba desaparecido en Pueblo Nuevo, en Los Ríos
Según el Municipio capitalino, las dinámicas delictivas, criminales y violentas no se circunscriben ni se corresponden con la división político-administrativa de los Gobiernos autónomos descentralizados (GAD).
Las dinámicas delictivas y criminales no conocen fronteras político-administrativas, y ello significa que, para realizar un análisis informado y realista en una jurisdicción concreta, es preciso identificar la dinámica nacional y/o provincial de la que forma parte, señaló en el documento de presentación de la iniciativa local.
Se puede desagregar información como tipos de robo por arma, robos por año y mes, robos por día de la semana, y hay datos hasta 2024, pero en algunos casos las fechas no están actualizadas.
Para Carolina Andrade, secretaria de Seguridad del Municipio de Quito, se marca un hito con esta propuesta de poner a disposición de la ciudadanía esa información a fin de tener acceso a datos actualizados de los principales indicadores de seguridad nacional a nivel, provincial y cantonal.
Una mujer fue asesinada y un menor resultó herido en atentado en Manta
Indicó que esa herramienta va a permitir nutrir el debate público y para que se pueda tomar decisiones desde los diferentes segmentos de la sociedad.
En el caso del cabildo, precisó, su función es de control del espacio público como apoyo a la seguridad.
Para Quito, la tasa de homicidios intencionales ha bajado entre enero y septiembre del 2024 en comparación con igual periodo del 2023 a 6,04 %, pero han aumentado el robo a carros, robo a motos, robo de autopartes de vehículos y robo a personas.
Ha bajado el robo a unidades económicas y a domicilios. (I)