Un fiscal de Montecristi, en la provincia de Manabí, decidió no acusar a cuatro hombres por tenencia de armas no autorizadas. Ellos fueron capturados con Adolfo Macías Villamar, alias Fito.

En un operativo militar el pasado 25 de junio, las Fuerzas Armadas capturaron a alias Fito, cabecilla de Los Choneros, escondido en un búnker en Montecristi. Junto a él detuvieron a cuatro hombres: Eduardo H., Cristian M., Freddy Z. y Carlos C.

El operativo, en el que se incluyó el uso de maquinaria pesada, develó la presencia de un arma de fuego en la vivienda.

Publicidad

Autoridades identificaron a Cristian M. como lugarteniente de Fito y funcionario de la Agencia de Tránsito de Manta.

‘Sabíamos que la Agencia (de Tránsito) de Manta estaba en manos de grupos delictivos’: ministro señala que el agente capturado con ‘Fito’ es un ‘delincuente’

El 29 de agosto de 2025, el fiscal de Montecristi emitió un dictamen abstentivo, argumentando falta de pruebas para acusar a los cuatro detenidos por tenencia de armas no autorizadas, según consta en el proceso judicial.

Cristian M. presentó un permiso del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas para portar un arma, validado durante la investigación. El fiscal afirmó que no había méritos suficientes para iniciar un juicio.

Publicidad

Por su parte, el juez del caso otorgó tres días al fiscal para precisar la norma legal que respalda su dictamen.

‘Fito’, su esposa, hijos y otros familiares del cabecilla de Los Choneros son convocados a una audiencia de vinculación por caso de lavado de activos

La resolución mantiene en vilo el proceso contra los cuatro hombres vinculados al cabecilla de Los Choneros.

Publicidad

Quién es el servidor de tránsito detenido con ‘Fito’

Justamente, una de las pistas que llevó a la captura de Fito, fue el seguimiento que la Policía realizó a Cristhian M., un agente de tránsito de la Empresa Pública de Movilidad en Manta.

El pasado 27 de junio, el ministro del Interior, John Reimberg, indicó que la información recabada del agente fue clave para detener a Fito.

Reimberg señaló que se realizaron seguimientos y trabajos de inteligencia.

La Policía conocía que Cristhian M. estaba enrolado, pero no trabajaba, y que el hermano de Fito, Yandry M., dirigía la Agencia de Tránsito de Manta.

Publicidad

Fiscalía busca vincular a más familiares de ‘Fito’ en caso de lavado de activos

Reimberg aclaró que Cristhian M. no colaboró en la investigación, ya que nadie en el círculo cercano de Fito lo hace.

“Quiero dejar claro que Cristhian M. es un delincuente, dejémoslo muy claro. Él es parte del círculo cercano de alias Fito. No lo consideren una víctima. Este tipo es un delincuente, los ecuatorianos deben saber que es un delincuente y el sistema de justicia le ha dictado prisión preventiva a él y a otras tres personas, porque estaban protegiendo a un delincuente”, afirmó en ese entonces el ministro. (I)