Autoridades de Gobierno participaron en la inauguración del Laboratorio de Toxicología Forense, en Guayaquil, el pasado viernes 28 de enero.
El viceministro de Gobierno, Max Campos, indicó que esta obra permite fortalecer políticas públicas referentes a la investigación criminal y promover respuestas en casos a nivel judicial para evitar impunidad.
Publicidad
Justamente, este centro de peritaje permitirá el análisis de sustancias a todo el país en investigaciones judiciales.
Los resultados científicos que se obtienen de las sustancias en muestras biológicas son tomados en consideración como elementos de convicción en procesos judiciales de delitos como homicidios, robos, accidentes de tránsito e incluso delitos sexuales como abusos o violaciones, se detalló en un comunicado.
Publicidad
Milton Zárate, director del Servicio Integral de Medicina Legal y Ciencias Forenses, dijo que se prevé obtener la acreditación de calidad ISO 17025. “Lo que fortalece el compromiso de elaboración de pericias y exámenes toxicológicos de primer nivel.
Por su parte, la fiscal provincial del Guayas, Yanina Villagómez, detalló que el trabajo de análisis ayuda en la obtención de pruebas técnico-científicas y facilita dar atención a las demandas de justicia requeridas por la ciudadanía en distintos casos de delitos.
Este laboratorio tiene una inversión de $ 400.000 y cuenta con equipos de investigación de sustancias de alta gama.
El Ministerio de Gobierno detalló que el centro se enfocará en el análisis del abuso de sustancias sujetas a fiscalización, que es considerada una de las pericias de mayor demanda en procesos investigativos. (I)