Cuando circulaba por la vía Perimetral, a la altura de El Fortín, una camioneta doble cabina roja fue detenida para un control policial y se descubrieron 400 kilos de droga. Ocurrió la noche del miércoles 11 de octubre y el alcaloide estaba en el doble fondo del balde cubierto por una caseta.
En el punto los uniformados hallaron 389 paquetes tipo ladrillo con cocaína. Los bloques tenían el logo R29, esa nomenclatura que permite a las bandas identificar sus cargas.
Publicidad
Durante el control se logró la detención del conductor, reveló el mayor Francisco Beltrán, subjefe de Antinarcóticos de la zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón). El sujeto registra antecedentes penales por tráfico de sustancias, en 2014, y en 2001, por robo.
La Policía descubrió también que la camioneta había cruzado la frontera norte y presumen que la droga debía llegar al sur de Guayaquil para contaminar un contenedor y mandar la sustancia a Europa, a través de uno de los puertos.
Publicidad
El mayor Beltrán reveló que hay una investigación previa en este caso y que están tras las cabezas de la organización que coordina los envíos de la droga desde Colombia.
En lo que va del año en la Zona 8 se han decomisado 73 toneladas de droga. A nivel nacional ya son 171 toneladas y en los puertos durante el 2023 se ha logrado la incautación de 69 toneladas por eso la semana pasada se firmó un convenio entre la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y el Ministerio del Interior para reforzar la seguridad en toda la cadena logística de las exportaciones.
¿Quién era alias ‘Samir’, el hombre asesinado en una urbanización de vía a la costa?
Esto incluye a las plantas productoras, compañías de transporte, fábricas de cartón, depósitos de contenedores, empresas de trazabilidad, exportadores, puertos y navieras.
Durante el encuentro se establecieron medidas mínimas y estandarizadas de seguridad: incorporar tecnología, cruce de información entre todos los involucrados en la cadena logística y la Policía Nacional.
Es decir, las partes tendrían la obligación de entregar datos concernientes a personas, empresas, productos, cargas y trazabilidad, con el propósito de que la Dirección Antinarcóticos haga los perfilamientos respectivos de contenedores, explicó el general Pablo Ramírez, titular de dicha instancia tras el evento. (I)