Durán ocupa el segundo lugar en la lista de los doce distritos más conflictivos de la Zona 8, que es integrada además por Guayaquil y Samborondón.
Según la Policía, en lo que va del 2025 se han reportado más de 370 muertes violentas. Lo que representa un aumento de violencia del 28%, ya que en el mismo período del 2024 se contabilizaban 293 casos.
Pese a que las cifras se mantuvieron al alza en los primeros meses del 2025, a partir de junio, julio y los 13 primeros días de agosto, los indicadores se pintaron de color verde.
Publicidad
Desde junio del presente año, los números empezaron a marcar una tendencia a la baja en los homicidios, reflejando una “desaceleración” y “contención” de la violencia en el cantón.
Santiago Gavilanes, jefe de la Policía de Durán, atribuyó esta disminución de los índices de violencia a los operativos preventivos ejecutados por la Policía Nacional.
Gavilanes acotó que se ha logrado una reducción de muertes del 67% durante los recientes tres meses del año, es decir, de junio a agosto.
Publicidad
Explicó que, cuando asumió la Comandancia del Distrito Durán, se registraba en promedio entre 60 y 70 homicidios mensuales. Actualmente, indicó, esa cifra se ha reducido a 25 casos al mes.
A inicios del 2025 Durán reportó un incremento significativo en los niveles de violencia. Un fenómeno que las autoridades atribuyeron a la fragmentación de la organización criminal Chone Killer, tras la muerte de su principal cabecilla, Antonio Benjamín P. C., alias Ben 10.
Publicidad
Las facciones que surgieron tras la muerte de este cabecilla fueron más de seis.
“Alias Negro Tulio, alias Gato Celi y alias Bob Marley y otros más, eran quienes lideraban las diferentes economías ilegales. Incluso estas redes delictivas estuvieron presentes en las áreas municipales como Bomberos y la Agencia de Tránsito”, expresó Gavilanes.
Aunque la Policía ha logrado “controlar” paulatinamente la violencia en Durán, las fracciones de los Chone Killer continúan desatando muertes.
Por ejemplo, el lunes 25 de agosto, tres personas fueron asesinadas y otras seis resultaron heridas en distintos casos registrados en los alrededores de la cooperativa 5 de Junio.
Publicidad
Tras estos ataques, agentes policiales ejecutaron varios allanamientos durante la jornada, que dejaron como resultado la aprehensión de 11 personas, ocho de ellas señaladas como presuntas responsables directas de los crímenes.
De acuerdo con información policial, entre los detenidos habrían sicarios provenientes de Ventanas, en Los Ríos, aparentemente contratados por la fracción de alias Negro Tulio, quien busca afectar a la facción de alias Bob Marley.
Grupos de ambas figuras criminales se disputan el poder de los Chone Killer en el cantón vecino.
Para expertos en seguridad, como Javier Gutiérrez, esta situación podría ser temporal mientras se da la reconfiguración de estos grupos delincuenciales.
Reducción de extorsiones en Durán
En Durán, otro de los mecanismos de financiamiento de la economía ilegal de las estructuras criminales es la extorsión, un delito que, según la Policía Nacional, se ha logrado reducir en un 46 %.
De acuerdo con las cifras oficiales, desde enero hasta el 23 de agosto del 2024 se reportaron 408 casos de extorsiones, mientras que en el mismo período de este 2025 se contabilizaron 222, lo que representó 186 casos menos.
El sector donde más se concentran las denuncias de este delito en Durán sigue siendo la ciudadela El Recreo. En esa zona, según la Policía, este año se registran 73 casos menos que el año pasado.
La reducción de estas cifras también ha incidido en la percepción ciudadana.
Autoridades locales señalaron que la gente ha comenzado a retomar actividades en espacios que anteriormente estaban marcados por el temor.
Hay sectores que funcionan como zona rosa y que actualmente pueden trabajar hasta horas de la noche.
Un ejemplo de ello se observa en las calles Sibambe y Benavides, centro del cantón, donde los vecinos detallaron que hay cinco locales que funcionan desde las 17:00 hasta las 02:00 de la mañana, lo que refleja una mayor percepción de seguridad en la zona.
Moradores del sector, ubicado en los bajos del cerro Las Cabras, aseguraron que llevan casi cinco meses sin reportar extorsiones, robos o asesinatos, una situación que contrasta con la violencia que se vivía en meses anteriores y que, según ellos, les ha permitido recuperar parte de la vida nocturna y comercial del barrio. (I)