El Gobierno nacional invirtió más de $ 2,5 millones en chalecos balísticos y uniformes tácticos que fueron entregados al personal del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) y grupos tácticos de la Policía Nacional.

La entrega se realizó la mañana de este jueves, 7 de agosto, en las instalaciones del Cuartel Modelo, en el norte de Guayaquil.

Publicidad

El evento se inició a las 10:00 y contó con la presencia del presidente de la República, Daniel Noboa; el ministro del Interior, John Reimberg; el gobernador del Guayas, Humberto Plaza; y el director del SNAI, Mauricio Mayorga.

Los chalecos y uniformes fueron entregados por dichas autoridades y esta acción forma parte de un proyecto del Estado que busca reconstruir el sistema carcelario del país y proteger la integridad de los servidores.

Publicidad

En esta ocasión, las autoridades hicieron la entrega de 4.012 chalecos balísticos y 2.834 uniformes.

Los equipos, según el presidente Noboa, ayudarán al personal que a diario está expuesto a ser víctima dentro de los complejos carcelarios en Guayaquil.

Noboa realizó la entrega de chalecos para personal del SNAI. Foto: Ronald cedeño

El Grupo Especial de Acción Penitenciaria (GEAP) y el Grupo Especial de Seguridad en Situación de Crisis (Gessic) también recibieron la indumentaria.

Estos grupos están encargados de la vigilancia penitenciaria de las cárceles de Ecuador.

Mauricio Mayorga, director del SNAI, explicó algunas de las características de los chalecos que fueron entregados y los clasificó en dos niveles: IIIA y III.

Detalló que el nivel IIIA quiere decir que el chaleco será útil para las labores diarias dentro de los centros penitenciarios.

Agregó que ofrecen protección contra proyectiles de armas de fuego y armas blancas.

Mientras que los chalecos nivel III son capaces de recibir municiones de fusiles. Estos fueron entregados a los grupos tácticos de la Policía GEAP y Gessic, que ejecutan intervenciones en sectores de alto riesgo o intervienen en motines en las cárceles.

El equipo también incorpora un código QR que identifica al propietario, lo que evita también que sea sustraído.

En el acto, el presidente Daniel Noboa reafirmó su compromiso con el sistema penitenciario del país. “Sabemos de la falta de equipos que han requerido durante tanto tiempo. Nosotros no vamos a permitir que nuestro equipo de seguridad trabaje sin las herramientas necesarias”, sostuvo Noboa.

Marcha hacia la Corte Constitucional

Durante su discurso también se refirió a la marcha hacia la Corte Constitucional (CC) prevista para este martes, 12 de agosto, en Quito.

“Alzaremos nuestro grito de protesta porque no permitiremos que quienes se oponen al trabajo, la seguridad, a la paz nos tiren abajo leyes aprobadas para derrotar al terrorismo, a la corrupción y a la pobreza. Leyes aprobadas por la Asamblea, los representantes del pueblo, por personas electas por ciudadanos, cosa que ellos nunca fueron”, expuso.

Además, sostuvo que es necesaria la implementación de leyes que “defiendan a los ecuatorianos” y una consulta popular para seguir “blindando” la seguridad y crear más empleo y proteger a las fuerzas del orden y los ciudadanos.

Esta protesta pacífica fue anunciada por el primer mandatario luego que la CC suspendiera varios artículos en la Ley Orgánica de Integridad Pública, la Ley Orgánica de Inteligencia y la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, propuestas por el Ejecutivo.

El ministro del Interior, John Reimberg, también intervino en el evento y reafirmó el total respaldo que el Gobierno nacional le da a la Policía y las Fuerzas Armadas para combatir el crimen organizado.

En el evento, el gobernador del Guayas refirió que asistirá a la marcha y para ese día solicitará vacaciones. (I)