Cercana al redondel, escenario de enfrentamientos entre comuneros y Policía Nacional en las recientes manifestaciones, se encuentra la Unidad Educativa Otavalo.
Más de 6.000 personas se esperaba que acudan a este recinto electoral para ejecutar su derecho al voto en el proceso de Consulta Popular y Referéndum 2025.
Una tensa calma se siente en Otavalo. Las personas acuden en familia y los puestos ambulantes han aprovechado para ofertar sus productos, que van desde artículos varios hasta choclos asados, pinchos, helados, chicha y más.
Publicidad
Un contingente policial custodia el recinto, donde dos novedades se presentaron con ciudadanos que le tomaron fotos a la papeleta de votación y los coordinadores de mesa lograron actuar antes que se difundiera la imagen.
Eduardo Paspuel, coordinador de recinto, describió cómo las personas se han acercado a votar y el número de electores que se espera en el predio.
“Cada junta tiene un aproximado de 300 a 350 personas; son 21 juntas, por lo que calculando sabemos de entre 6.500 y 7.000 personas que vengan a receptar su voto en esta unidad educativa”, manifestó el hombre.
Publicidad
Al ser su primera experiencia como coordinador de recinto, Eduardo se asombró del compromiso, la identidad y sobre todo la familiaridad que tienen los otavaleños en el momento de enfrentar este momento cívico.
Es el caso de Luis Humberto López, ciudadano otavaleño, quien vestido de forma similar a sus hijos, con un terno gris, una camisa blanca y un sombrero oscuro, habló sobre la rutina que implementó este domingo para acudir a votar.
Publicidad
“Todo alegre, todo tranquilo. Acudí a votar con mi familia. Luego de los quehaceres de la casa, hemos llegado a sufragar como se debe”, sostuvo Luis.
Él contó que viajó por una hora y media para llegar hasta Otavalo desde Zuleta. Además, brindó su opinión sobre el presente que vive Ecuador y el resultado de la consulta popular establecida.
“Creo que esto es un mal gasto por parte de las autoridades. Se pudo resolver de otra forma y pensar en la economía del pueblo”, contó el hombre.
El recinto electoral se saturó de personas pasadas las 13:00. Mujeres de la tercera edad, adultas y jóvenes fueron las que más votaron en el lugar, que abandonaban felices con el documento oficial. (I)
Publicidad



















