Tres votos del Comité de Ética recomiendan al pleno de la Asamblea Nacional destituir a Ecknner Recalde como asambleísta de Pichincha por haber incurrido en la prohibición de percibir contribuciones económicas por parte de sus colaboradores de despacho.

Este informe elaborado por Segundo Chimbo (Pachakutik), presidente del Comité de Ética no obtuvo el respaldo unánime como sucedió en el caso de la legisladora, Bella Jiménez. La asambleísta de UNES, Luisa González, se abstuvo porque a su criterio faltan pruebas y certezas frente a la acusación planteada por la legisladora, Johanna Moreira (ID), que las únicas pruebas fueron testimonios de los ex colaboradores de Recalde.

Publicidad

Informe borrador del Comité de Ética recomienda destituir al legislador Eckenner Recalde por recibir contribuciones económicas de sus colaboradores

También se abstuvo de votar el legislador, Dalton Bacigalupo (ID), pero él expuso sus razones, pues dijo que  es autor de una denuncia de este mismo caso ante la Fiscalía General del Estado, pero que considera que en el pleno dará su voto a favor de la salida de Recalde.

Los votos a favor del informe provinieron de los asambleístas: Freddy Rojas (CREO), Marjorie Chávez (PSC) y Segundo Chimbo (Pachakutik). El expediente pasará conocimiento de la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, para que sea incluido a debate y votación en el pleno.

Publicidad

La legisladora Johanna Moreira, habló de Recalde nunca negó en el proceso de investigación haber recibido dinero por parte de los integrantes de su despacho, pero que era para otra actividad. Dijo que es imperdonable que un asambleísta esté solicitando recursos a sus colaboradores para cualquiera que sea la actividad.

Para la destitución de un legislador se necesita al menos 91 votos, y según Moreira, al final del día todo esto se trata de votos, pero que la ID dejará claro su mensaje que no permitirá ningún acto de corrupción venga de donde venga.

La asambleísta Luisa González (UNES), al razonar su voto por la moción de aprobar el informe del Comité de Ética, sostuvo que el Comité de Ética en este caso pretende actuar como una instancia de auto depuración de partidos políticos que pueden subjetivamente devenir de pugnas o de intereses políticos.

Que las actuaciones del Comité deben ser por actuaciones concretas, probadas y motivadas a fin de generar confianza, sobre todo, de no vulnerar ningún derecho de quien es parte de la Asamblea Nacional.

Del análisis del expediente y del informe presentado por el legislador Chimbo, afirmó la asambleísta González, existe duda razonable sobre los elementos de convicción que  comprueben la violación del artículo 127 de la Constitución y 163 numeral 4 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, en la que se basa la denuncia.

Que en el caso de Ecknner Recalde se ha hecho difícil identificar elementos absolutos y suficientes de convicción relacionados a la causal alegada.

Sobre la prohibición que presuntamente ha incurrido el asambleísta Recalde, que es la de percibir dietas u otros ingresos de fondos públicos que no sean los correspondientes a la función de asambleísta, según la legisladora de UNES, la valoración y análisis de la prueba se redujo a la comparecencia de dos testigos  de su equipo, no hubo pruebas más allá que testimonios, en donde se ha determinado elementos de una supuesta solicitud de aportes. Los elementos de convicción sobre la causal denunciada no han sido demostrados suficientemente, pues las únicas pruebas fueron los testimonios, insistió.

El presidente del Comité, Segundo Chimbo, lamentó que no hubo unanimidad en el informe sobre el pedido de destitución del legislador Recalde, que se incluyó las versiones de los dos testigos que manifestaron que dieron dinero.   Que está en las manos de los 137 asambleístas este caso. Si se quiere erradicar la vieja costumbre de diezmos se tiene que dar un  ejemplo, anotó. (I)