Los transportistas pondrán dos cosas en la mesa de diálogo con el Gobierno: la revisión del costo de la canasta de repuestos y neumáticos, así como la petición de la información técnica sobre el cálculo mensual de consumo de diésel de las unidades de transporte terrestre.
Carlos Brunis, presidente de la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha (FTTEPI), este lunes en entrevistas de la mañana, dijo que acudirán a las mesas de trabajo anunciadas por el régimen.
Las reuniones se realizarán pasado el mediodía en la ciudad de Latacunga, hasta donde se trasladó temporalmente la sede del Ejecutivo tras el anuncio de eliminación del subsidio al diésel.
Publicidad
El dirigente Brunis comentó que no solo con diésel se mueve el bus, pues la eliminación del subsidio al combustible repercute en toda la canasta de repuestos; por eso, en la reunión que mantendrán este lunes pedirán la información técnica sobre cómo el Gobierno llegó a determinar que el consumo mensual por unidad de transporte es de 700 galones de diésel, cuando se habla de 400 a 1.000 galones mensuales.
El dirigente dijo que necesitan explicaciones, porque de pronto en el cálculo de consumo mensual no se consideraron las rutas distantes dentro de una misma ciudad, pues no es lo mismo movilizarse de un cantón a otro.
En la reunión en Latacunga, la dirigencia del transporte terrestre también planteará al régimen un mayor control respecto a la especulación en el costo de los repuestos como efecto de la eliminación de subsidio al diésel. Según Brunis, un cambio de aceite por el que pagaban $ 50, con la decisión del Gobierno seguramente subirá a entre $ 55 y $ 60 por la especulación.
Publicidad
Comentó que solo en Quito existen 3.400 unidades de transporte de servicio público distribuidas en 64 operadoras que están legalmente registradas y poseen título habilitante. (I)