En la ciudad de Otavalo, provincia de Imbabura, se desarrolló este sábado, 27 de septiembre, una marcha encabezada por los pueblos del norte del país, en el marco del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en contra de las decisiones económicas del presidente Daniel Noboa.

Con pancartas y consignas, los manifestantes recalcaron: “Somos resistencia, no terroristas”, rechazando las declaraciones del Gobierno que han vinculado a las protestas con actos de violencia y terrorismo.

Hasta el momento, el paro nacional deja cerca de un centenar de detenidos.

Publicidad

En el marco de la protesta, los dirigentes hicieron un llamado a la unidad de las comunidades y organizaciones sociales, asegurando que las movilizaciones responden a la necesidad de exigir cambios en políticas públicas.

El paro nacional, que ya completa varios días, mantiene bloqueos y marchas en diferentes provincias del país, mientras el Ejecutivo de Daniel Noboa insiste en que no retrocederá en sus decisiones.

Un día antes en Otavalo, “¡el paro nacional continúa!“, fue el mensaje de Marlon Vargas Santi, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), a las organizaciones de base del movimiento, al trasladarse de Pastaza hasta Otavalo (Imbabura), centro de las protestas antigubernamentales, para hacer un llamado a sostener las medidas de hecho.

Publicidad

“Están diciendo que el paro ya no da. No, el paro continúa. Hay algunos pueblos y nacionalidades que están haciendo asambleas permanentes y están saliendo a reclamar los derechos, así que estamos en pie de lucha. Aquí hay unidad, firmeza y convicción”, dijo la noche del 26 de septiembre.

En los últimos cinco días, Vargas se arraigó en las comunidades de Pastaza, de donde es oriundo, hasta llegar a Imbabura este viernes.

Publicidad

Tras su salida de la Amazonía, escuadrones de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas llegaron hasta el Puyo para despejar los cierres viales en la troncal amazónica, protagonizados por las bases de la nacionalidad quichua de esa provincia que se plegaron al paro.

Vargas junto con los presidentes de las tres regionales que integran la Confederación declararon un paro nacional indefinido el 18 de septiembre en contra de la eliminación del subsidio al diésel ordenada por el presidente de la República, Daniel Noboa, a través del Decreto Ejecutivo 126, cuyo efecto fue el incremento en su precio a $ 2,80.

En ese sentido, exigen “la derogatoria del Decreto Ejecutivo 126, porque está perjudicando la economía del sector popular”, y que se deroque el decreto ejecutivo de estado de excepción y toque de queda en sus territorios.

Rechazan también la consulta popular para instalar una asamblea constituyente para hacer una “nueva constitución”, cuyas elecciones se realizarán el 16 de noviembre próximo.

Publicidad

(I)