Once días después de que la Asamblea Nacional otorgó la amnistía a la prefecta de Pichincha, Paola Pabón; al parlamentario andino Virgilio Hernández; y al correísta Christian González, la tarde de este lunes, los tres recibieron la orden de un juez competente para que se les retiren los grilletes electrónicos que pesaban como parte de las medidas cautelares dispuestas en el proceso por el delito de rebelión.
Cerca de las 16:00 de este lunes se liberó la orden desde la Corte Provincial de Justicia de Pichincha para que se cumpla lo dispuesto en la amnistía. Minutos después llegó la disposición al Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) para el retiro de los dispositivos electrónicos ordenados contra los tres acusados por hechos ocurridos en la movilización de agosto de 2019, contra las medidas económicas dispuestas por el gobierno del entonces presidente Lenín Moreno.
Publicidad
El artículo 101 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, referido en el Informe de Amnistías aprobado por 99 votos a favor, señala que la amnistía extingue el ejercicio de la acción penal, la pena y sus efectos jurídicos, respecto de la presunción o el cometimiento de los delitos políticos o conexos con lo político.
En la norma se explica que resuelta la amnistía no podrán ejercerse acciones penales ni iniciarse proceso penal alguno por dichos delitos. Además se indica que si con anterioridad se inició un proceso penal, la pretensión punitiva se extinguirá mediante auto dictado por el juez competente, que no admitirá consulta ni recurso alguno. Si existe sentencia condenatoria, se entenderá como no impuesta la pena y quedan cancelados todos los efectos de tal sentencia, inclusive los civiles.
Publicidad
Al primero que se le retiró el grillete electrónico fue a González, luego fue el turno de la prefecta Pabón y finalmente pasó Hernández, quien también fue en su momento legislador de Alianza PAIS, cuando tenía como líder máximo a Rafael Correa.
Con la amnistía también se les retiran las medidas cautelares de prohibición de salida del país, presentación periódica, además de las medidas de carácter real sobre cuentas y bienes.
Pabón, Hernández y González son parte de la lista final de 270 personas amnistiadas por casos relacionados con la protesta social y la defensa del derecho a la resistencia. Luego de una fe de erratas hecha por la propia Asamblea y enviada al Registro Oficial, luego de que esta instancia publicó la resolución, a la lista inicial de 268 beneficiados se les sumaron dos casos más.
El Informe de Amnistías propuesto por la Comisión de Garantías Constitucionales de la Asamblea fue aprobado con votos de las bancadas de UNES, Pachakutik, Izquierda Democrática, parte del BAN e independientes. Al momento en contra de esa resolución existen dos acciones: una demanda de inconstitucionalidad planteada por el colectivo Quito Levántate y una acción de protección presentada por el exlegislador Andrés Páez. Las dos buscan dar de baja las amnistías. (I)