La relatora especial de la ONU sobre los Derechos a la Libertad de Reunión y Asociación, Gina Romero, expresó su preocupación por la situación de derechos humanos en Ecuador tras las movilizaciones del reciente paro nacional que lidera la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie).

En una serie de pronunciamientos públicos en su cuenta de X, Romero denunció el uso excesivo de la fuerza y presuntas detenciones ilegales durante las protestas, así como la existencia de una supuesta persecución contra movimientos sociales y dirigentes de la sociedad civil.

“Para las movilizaciones del 28 de septiembre deben respetarse los estándares internacionales de protección a las asambleas pacíficas. No se pueden repetir los hechos de estas semanas”, señaló la experta en su cuenta de X (antes Twitter).

Publicidad

Romero alertó además de que el Gobierno de Daniel Noboa habría emprendido acciones legales “no alineadas a los estándares internacionales”, lo que derivó en el congelamiento de cuentas, investigaciones bajo “cargos fabricados” y una campaña de estigmatización contra organizaciones y líderes sociales.

En su llamado, la relatora exigió al Estado ecuatoriano garantizar el derecho a la protesta, el debido proceso y un ambiente seguro para el activismo, principios reconocidos en tratados internacionales de derechos humanos.

La relatora pidió un alto al fuego contra manifestantes y dijo que “protestar es un derecho, no puede costar la vida”.

Publicidad

(I)