En el marco del décimo quinto día del paro nacional de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), el ministro de Desarrollo Humano, Harold Burbano, sostuvo que, desde antes de la eliminación del subsidio al diésel, motivo de las protestas, el Gobierno ha mantenido diálogos constantes con todos los sectores del país, incluido el movimiento indígena, por lo que ahora, quien se ha cerrado a dialogar es una pequeña facción de este movimiento.

“El Gobierno nunca se ha visto cerrado al diálogo, quienes sí se han cerrado al diálogo son estas pequeñas facciones del movimiento indígena que ahorita lo que quieren es incendiar el país, de manera focalizada”, dijo el secretario de Estado en entrevista con EL UNIVERSO.

Burbano precisó que lo que se espera desde el Ejecutivo es que los manifestantes y sus dirigentes puedan deponer las medidas de violencia, porque si no, puntualizó, al Gobierno le tocará tomar otras medidas.

Publicidad

Sobre cuánto más podría durar el paro nacional, el ministro de Desarrollo Humano consideró que será en función de que los manifestantes puedan tener la capacidad de tener recursos para sostener las protestas.

“Creemos que estos recursos están viniendo de facciones políticas, como de grupos de delincuencia organizada, así que estamos monitoreando para medir e intervenir en ese sentido”, resaltó la autoridad.

Ecuador se encuentra en medio de un paro nacional iniciado por la Conaie, desde el pasado 22 de septiembre. En esos días, las manifestaciones se han concentrado en la provincia de Imbabura, donde se han registrado enfrentamientos con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, y en otros territorios de la Sierra ecuatoriana.

Publicidad

El último fin de semana, el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, amenazó que si el Gobierno no hace caso a sus diez demandas, entre ellas la derogatoria del decreto que eliminó el subsidio al diésel, el movimiento indígena procederá con la “toma de Quito”.

Este lunes, 6 de octubre, Vargas aclaró: “Nuestra lucha no es contra las ciudades, sino contra años de abandono, pobreza y desigualdad. No queremos más desaparecidos ni asesinados por exigir dignidad. Pedimos la derogatoria del Decreto 126 y el regreso al 12 % del IVA. Luchamos por la vida, la justicia y la paz, no por la violencia”.

Publicidad

El presidente Daniel Noboa reaccionó a estas insinuaciones:

“Nadie puede venir a tomarse por la fuerza la capital de todos los ecuatorianos. A los que eligen la violencia, los espera la ley. A los que actúan como delincuentes, se los tratará como delincuentes”.

(I)

Publicidad