Cecilia Baltazar, asambleísta de la provincia de Tungurahua por Pachakutik, se convirtió, la noche de este lunes, 26 de mayo, en la presidenta de la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional. Baltazar presidirá la mesa legislativa durante el período 2025-2027.
Baltazar es abogada por la Universidad San Francisco de Quito y magíster en Derecho Constitucional por la Universidad Andina Simón Bolívar.
Publicidad
Tiene una amplia trayectoria en el sector público y es docente en la Universidad de las Américas.
En 2010 fue asesora jurídica del Fondo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas. En los años siguientes trabajó en entidades como la Secretaría de Pueblos, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), el Ministerio de Educación y la Corte Nacional de Justicia.
Publicidad
Entre 2015 y 2016 fue directora ejecutiva del Instituto de Idiomas, Ciencias y Saberes Ancestrales. Hasta 2022 se desempeñó como experta constitucional en la Corte Constitucional.
En 2023 fue electa asambleísta por Tungurahua de Pachakutik y forma parte de la Comisión Permanente de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales.
La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales, es una de las quince que conforman el Legislativo. Este espacio trabaja sobre educación, investigación, cultura y saberes ancestrales.
Los integrantes de la comisión son:
- Cecilia Baltazar Yucailla (Pachakutik)
- John Polanco Lara (ADN)
- Henry Bósquez Villena (ADN)
- Luis Jácome Mejía (ADN)
- Mónica Salazar Hidalgo (ADN, ex-RC)
- Alex Toapanta Jami (Pachakutik)
- Alfredo Serrano Valladares (PSC)
- Ana Belén Yela Duarte (RC)
- Patricio Chávez Zavala (RC)
- Ana María Raffo Guevara (RC) (I)