El presidente Daniel Noboa afirmó este viernes, 12 de septiembre, que continuar con el proyecto Loma Larga no está en sus planes y que ahora son los Gobiernos locales quienes deben motivar sus informes sobre la contaminación, por la que piden que no se desarrolle para poder enfrentar cualquier tipo de consecuencia futura.
“Yo no voy a seguir con este proyecto; por eso está el comunicado oficial (...). Municipio y Prefectura, háganse cargo ustedes, enseñen sus informes; pero, si el día de mañana tienen que ir a la corte de arbitraje a pelearse con Dundee, tienen que ir y sustentar sus informes”, apuntó.
Publicidad
Noboa explicó que lo que ha hecho el Estado es acatar una sentencia de la Corte y que no ha sido una iniciativa propia.
El mandatario dijo que se le ha comunicado tanto al Municipio de Cuenca como a la Prefectura del Azuay que ellos cuentan con los informes en los que se habla de contaminación.
Publicidad
“Hay sentencia de Corte y los informes. Entonces, para no acatar la sentencia, sustenten y responsabilícense por los infomes y se tira abajo el proyecto, así de sencillo... Nosotros no nos vamos a poner del lado de la posible contaminación”, dijo en una entrevista con radio La Suprema.
Noboa manifestó también que se le debe comunicar a la gente la realidad, ya que desistir de este proyecto sería desacatar la sentencia que existe.
Aseguró también que esta situación es heredada de gobiernos anteriores y puso de ejemplo el caso Chevron, por el que se perdieron $ 800 millones.
El presidente insistió en que hay una “altísima” probabilidad de que el proyecto Loma Larga no se concrete, pero dijo que “también existe una probabilidad de que existan problemas a futuro”.
La firma Dundee Precious Metals adquirió Loma Larga en 2021. El yacimiento está ubicado 30 kilómetros al suroeste de Cuenca.
La mina tiene el potencial de producir un promedio anual de aproximadamente 200.000 onzas de oro en sus primeros cinco años de operación. Y se espera que la vida útil de la producción minera sea de alrededor de 170.000 onzas de oro por año, según información de la página web de DPM.
Un reporte del Banco Central del Ecuador (BCE), con corte al primer trimestre de 2025, informa que se prevé que la construcción de la mina comience en el primer trimestre de 2026 y entre en producción programada para el primer trimestre de 2028.
Asimismo, el Central indica que la inversión total esperada para el proyecto ascendería a alrededor de $ 499 millones. Ya se han invertido $ 129 millones, entre 1999 y 2024.
El director país de DPM en Ecuador señaló que la vida útil de Loma Larga será de once años y se programa que el cierre de la mina tome cinco años, aproximadamente.
En cuanto a generación de empleo, durante la construcción se crearían 1.500 plazas de trabajo, directas e indirectas. Y unos 500 empleos en la fase de operación. (I)