El mandatario Guillermo Lasso aprovechó el discurso que dio ante el pleno de la Asamblea Nacional, este 16 de mayo, en la sustanciación del juicio político en su contra, para hacer una evaluación de su gestión.
Lasso señaló que él le ha dado estabilidad al país con varias acciones. “Pretenden (los legisladores de oposición) conseguir apoyo ciudadano ofreciendo la misma tranquilidad que ellos nos quitan. Como si fueran ellos la exclusiva garantía de una paz a punta de amenazas, se venden como los únicos capaces de crear estabilidad en el Ecuador. Y así quieren convencernos de que este juicio es necesario. Pero esa es otra falacia más. Hablemos, pues, de quién ha aportado verdadera estabilidad a este país. Así quedará claro de una vez por todas quiénes boicotean mientras otros trabajamos”, dijo el presidente,
Publicidad
“Estabilidad, señoras y señores, es vacunar a 9 millones de ecuatorianos en 100 días”.
Es estar entre los primeros países de América en levantar completamente las medidas de restricción sanitaria.
Publicidad
Es proteger la dolarización que tanta seguridad brinda a los hogares.
Es salvar las finanzas públicas del inminente colapso al que se dirigían cuando iniciamos nuestra gestión.
Es aumentar el salario básico cada año en 25 dólares. Ya van 50 dólares de incremento, y este año lo subiremos 25 más, en cumplimiento de mi compromiso adquirido con los trabajadores del país.
Es la constante entrega de ya casi 250 millones de dólares en créditos de las oportunidades para decenas de miles de emprendedores ecuatorianos, la mayoría de ellos mujeres. El crédito más barato del mundo, aquí mismo en el Ecuador.
Es mantener la inflación proyectada más baja de América del Sur en este año 2023.
Es crecimiento económico entre los más altos del continente.
Es la recuperación de la confianza económica, reflejada en el aumento de ventas hasta los 226 mil millones de dólares, 13 % por encima del año 2021.
Es la constante creación del empleo, que ya alcanza cerca de 500.000 nuevas plazas de trabajo.
Es acometer la agenda comercial más amplia en la historia económica del país, mediante la cual llevaremos productos ecuatorianos a las economías más dinámicas del planeta, como China y Corea del Sur en Asia, así como a Costa Rica en nuestro continente.
Es profundizar la política ambiental más exitosa de la historia ecuatoriana, reconocida así en todo el mundo, menos por nuestros honorables acusadores. Es no solo continuar cuidando de las especies marinas de nuestro adorado archipiélago de Galápagos, sino además reducir en 1.100 millones de dólares la deuda externa que gobiernos anteriores contrajeron.
Es seguir ampliando los programas contra la desnutrición infantil, que este Gobierno −al que tanto acusan de “malévolo neoliberal”− inauguró antes que cualquier otro.
Es continuar llevando a decenas de miles de niños el bono de los mil días, que les garantiza una alimentación y desarrollo óptimo desde que están en el mismo vientre de la madre.
Estabilidad es el proyecto Impulso Violeta, a través del cual cerca de 40.000 mujeres, libres de violencia, ya se benefician de actividades de capacitación, talleres y créditos al 1%.
Estabilidad es continuar entregando vivienda subsidiada al 100 % a 4.000 familias ecuatorianas, en especial a quienes más la necesitan.
Es entregar créditos de vivienda con tasa preferencial del 4,99 % a otras 5.000 familias.
Estabilidad es invertir masivamente en salud, donde la inversión de este año representa el 20 % adicional con respecto al anterior. Son nuevos fondos que serán destinados al abastecimiento de medicinas, compra de ambulancias, así como a la readecuación de centros de salud.
Es continuar cumpliendo objetivos como la inauguración de los hospitales en Durán, Bahía, Manta y Pedernales −que lo entregaremos en junio− y centros de salud en Machala.
Es la entrega imparable de unidades educativas, como las 16 ubicadas en Quevedo, Guaranda, Pedro Moncayo, Cayambe, Quito, Ventanas, Guayaquil, Palenque, Playas.
Es la contratación de 3.200 nuevos docentes y 1.000 nuevos psicólogos para fortalecer el sistema de educación básica en el Ecuador”.
Lasso lamentó que los interpelante no celebren la incorporación de 13.500 nuevos policías hasta diciembre del presente año, 8.500 de ellos ahora en junio.
“Quizás sea demasiado pedir que sean bien recibidos los 6.000 fusiles, cascos, chalecos, así como los primeros 53 blindados de un total de 136 adquiridos que serán entregados a las Fuerzas Armadas para el combate al terrorismo. Quizás sea demasiado esperar que nuestros interpelantes complementen −con acciones desde esta cámara− la construcción que en los siguientes meses se hará de decenas de unidades de policía comunitaria a lo largo de todo el país; así como de nuevas unidades de vigilancia ciudadana para que la policía trabaje mejor equipada y más cercana a la comunidad”, indicó.
También destacó la liquidación de Seguros Sucre, “que acabó con una estafa al Estado por más de 200 millones en primas al año; y la renegociación de los contratos petroleros, que significaban un costo adicional al país que iba a parar a manos corruptas”. (I)