Una vez que tome posesión de la Presidencia de la República para los siguientes cuatro años, Daniel Noboa Azín tomaría tres primeras decisiones mediante decretos ejecutivos.
El sábado 24 de mayo 2025 se conmemoran 203 años de la batalla de Pichincha y, en el seno de la Asamblea Nacional, Daniel Noboa recibirá la banda presidencial como presidente electo en la segunda vuelta del 13 de abril.
Dará continuidad a su administración para cuatro años, que pondrá fin a la transición de 18 meses, producto de la muerte cruzada o disolución de la Función Legislativa que decretó el 17 de mayo de 2024 el expresidente Guillermo Lasso.
Publicidad
La agenda prevista para la posesión presidencial se mantiene bajo reserva y de lo que se conoce, según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores, arribarán delegaciones internacionales de 57 países y 18 autoridades de organismos externos.
Entre estas de Estados Unidos, para lo que el presidente Donald Trump anunció que la delegación estará encabezada por Robert F. Kennedy, Jr., secretario de Salud y Servicios Humanos.
Durante la jornada del sábado está previsto que el mandatario ofrezca un almuerzo para las delegaciones en el Palacio de Gobierno, que previamente se caracterizará por los saludos y protocolos de los Granaderos de Tarqui.
Publicidad
Y tomaría sus primeras decisiones.
Una de ellas sería la firma del decreto ejecutivo 1 de este periodo 2025-2029, en el que toma el mando presidencial.
Publicidad
El segundo decreto ejecutivo que se suscribirá sería para definir las funciones que le encargará a la vicepresidenta de la República, María José Pinto, de acuerdo con lo que establece el segundo inciso del artículo 149 de la Constitución, que dice que quien asuma la Vicepresidencia “cuando no reemplace al presidente de la República, ejercerá las funciones que este le asigne”.
En ese caso, la vicepresidenta Pinto contó a este Diario que se concentrará en el área social, para impulsar proyectos para contrarrestar la desnutrición crónica infantil, salud, educación, embarazo adolescente, entre otros.
La siguiente decisión se enmarcará en la conformación de su consejo de ministros con el que arrancará su gestión.
El secretario jurídico de la Presidencia, Stalin Andino, detalló que en este tema el mandatario firmaría decretos para “ratificar” o nombrar nuevos 23 ministros de Estado; además de titulares de secretarías nacionales, que son parte de la Función Ejecutiva.
Publicidad
“Los ministros que el presidente considere van a continuar en sus funciones, pero está analizándose que se emitan los decretos ratificando o cambiando de autoridades y que la ciudadanía tenga claridad y esté enterada de cómo arranca el Gobierno”, manifestó Andino en una entrevista con radio Quito.
El secretario jurídico contó que de estos 18 meses de administración, el Gobierno cerrará este periodo transitorio con 640 decretos ejecutivos.
El viernes 23 de mayo, último día de este periodo, emitiría las últimas decisiones, aunque no las adelantó.
Hasta el momento, el último decreto fue para nombrar nueva gobernadora en Manabí, a Jaqueline Valle Alcívar, e identificó como grupos armados organizados a los miembros del llamado Frente Oliver Sinisterra, Disidencias Comuneros del Sur y Comandos de Frontera. (I)