“Nunca hubo intención de tomarse con violencia ni incendiar Quito”, aclaró el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Marlon Vargas, en un mensaje difundido en sus plataformas de redes sociales este lunes, 13 de octubre.

“Seguimos en pie defendiendo la vida. Frente a los rumores y falsos positivos que circularon, quiero ser claro, nunca hubo intención de tomarse con violencia ni incendiar Quito, porque Quito no está aislado del país”, afirmó Marlon Vargas.

Su reacción se da tras la decisión del presidente de la República, Daniel Noboa, a través del Bloque de Seguridad, de desplegar un operativo en el Distrito Metropolitano de Quito con unos 7.000 uniformados de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas para que enfrenten la manifestación de organizaciones sociales que se realizó el domingo pasado.

Publicidad

Estas medidas de hecho, que son parte de una convocatoria a un paro nacional, se dan en rechazo a la supresión del subsidio al diésel y la subida de su precio a $ 2,80, que dispuso Noboa mediante el Decreto Ejecutivo 126.

La manifestación se concentró a eso de las 10:00 en el redondel de Villaflora, en el sur de Quito, y avanzó dividida en grupos de personas hasta el parque El Arbolito, debido a la acción de la fuerza pública que usó gas lacrimógeno para dispersarlos.

Según el ministro del Interior, John Reimberg, el objetivo de los sectores de oposición al régimen era “tomarse Quito” y “destruirlo”.

Publicidad

QUITO (12-10-2025).- En el sector de Villaflora, ubicado en el sur de Quito, militares y policías controlan a los manifestantes. Foto: Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO. Foto: Carlos Granja Medranda

Esta coyuntura se da a raíz de una declaración que tuvo Vargas, en una comunidad de Alausí (Chimborazo) días atrás, en la que dijo que en caso de que el presidente Noboa no escuche sus pedidos, analizarían “tomarse” la capital.

Este lunes, Vargas, dirigente de la nacionalidad achuar, precisó que “nunca” hubo esa intención y que se trata de una estrategia de la Presidencia de la República de que hay un “relato de violencia para justificar la represión”.

Publicidad

“Nuestro movilización fue pacífica, quien impidió el paso y reprimió con fuerza desmedida fue la fuerza pública. No solo agredieron a manifestantes y golpearon a paramédicos, periodistas. Se vulneraron derechos fundamentales”, añadió Vargas, respecto de posibles “hechos racistas de militares que les cortaron el cabello a dos jóvenes de Otavalo”.

Este lunes se cumplieron 22 días de paralizaciones en varias provincias y, según Vargas, seguirán actuando con serenidad y firmeza para tomar nuevas decisiones en los próximos días.

Pero se ratifican en el pliego de demandas al jefe de Estado que derogue el Decreto Ejecutivo 126, relacionado con el subsidio al diésel; que se baje el impuesto al valor agregado (IVA) del 15 % al 12 % y que se libere a los detenidos durante las manifestaciones.

Además, se concentrarán en impulsar la campaña electoral por el no a la consulta popular propuesta por Noboa —que se votará el 16 de noviembre— para instalar una asamblea constituyente que elabore una nueva constitución.

Publicidad

A su criterio, en el caso de que se instale una asamblea constituyente, se eliminarán artículos de la Constitución actual relacionados con los derechos colectivos de los pueblos y las nacionalidades indígenas.

Para este miércoles, otras agrupaciones de la sociedad civil preparan una nueva protesta antigobierno para que revea la decisión de subir el precio del diésel y atienda la crisis en salud y educación. (I)