“Si el Gobierno (de Daniel Noboa) no hace caso, creo vamos a estar convencidos de tomarnos Quito, luz de América. Ya no podemos seguir aguantando, soportando”, expresó Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en una asamblea comunitaria en Nizag, una población de Alausí (Chimborazo), en medio de las acciones de protesta en rechazo al alza del precio del diésel.
Marlon Vargas, presidente de la Conaie, junto con el presidente de la Ecuarunari, Alberto Ainaguano, empezaron este 3 de octubre de 2025 un recorrido por las provincias de la Sierra centro para explicar las demandas del movimiento indígena que sostienen el paro nacional al que convocaron el 22 de septiembre pasado.
Las manifestaciones que se han extendido por trece días en varios puntos del país, como Imbabura, Cañar, Sucumbíos, Pastaza, en los límites de Pichincha, exigen que se derogue el Secreto Ejecutivo 126 que firmó Daniel Noboa, en el que suprimió el subsidio al diésel e incrementó su precio a $ 2,80.
Publicidad
⭕ #ParoNacional2025 | Marlon Vargas, presidente de la CONAIE, está en Nizag junto a las bases movilizadas.
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) October 4, 2025
En este territorio de lucha y resistencia se ratifican las demandas del #ParoNacional frente a las políticas económicas antipopulares del Gobierno: el Decreto 126, el… pic.twitter.com/7wDEDkSO00
En ese contexto, desde este viernes, los dirigentes están recorriendo las provincias y en la asamblea comunitaria que se instaló en Nizag, Marlon Vargas explicó los temas que afectan a las estructuras de base y que son parte de sus demandas.
“La Conaie se mantiene firme y, si hay que perder la vida por esta dignidad del pueblo, lo haremos”, apuntó Vargas, en respuesta a las críticas de que el movimiento indígena está dividido.
Cuestionó que el Gobierno no atiende las demandas de los pueblos y que tampoco ha dispuesto una reparación para la familia de Efraín Fuerez, comunero de Imbabura que murió el fin de semana anterior en medio de la confrontación con las Fuerzas Armadas.
Publicidad
“Seguimos con firmeza y condenamos la actitud prepotente del Gobierno de Daniel Noboa. ¡Ya basta!, porque se nos va a acabar la paciencia, señor presidente. ¡Cuidado, cuidado!... La Conaie y sus estructuras, con sus comunidades y federaciones, está en capacidad de tomar decisiones. Si hay que ir a radicalizar, vamos a radicalizar el paro. Y si tenemos que tomarnos la ciudad de Quito, vamos a tomarnos... Y vamos a decir: Quito, luz de América", manifestó el presidente de la Conaie.
Por su parte, el presidente de la Ecuarunari, Alberto Ainaguano, manifestó que esta medida es para exigir atención en salud, educación y combate a la desnutrición infantil.
Publicidad
Los líderes de la Confederación avanzaron este sábado hasta Chunchi, en la provincia de Chimborazo. (I)