Un convoy humanitario por Imbabura organiza la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), para ayudar a los heridos y familias afectadas luego de las manifestaciones que se reportaron el martes último en Otavalo.

La Confederación hizo un llamado a la comunidad y organizaciones de la sociedad civil a donar medicamentos, kits de primeros auxilios, agua y alimentos no perecibles para trasladarlos a Imbabura, que permaneció paralizada por manifestaciones de las comunidades indígenas en los últimos 24 días.

Publicidad

El movimiento informó que recibirá las donaciones hasta este 16 de octubre en su edificio sede en Quito.

Las medidas de hecho surgieron en el contexto de un llamado al paro nacional que hizo la Conaie y al que se plegaron organizaciones de base de varias provincias, pero se concentró en la provincia de la Sierra norte.

Publicidad

La preparación de este convoy fue parte de una resolución que tomó la Conaie en un consejo ampliado que presidió Marlon Vargas, que se realizó la noche del 14 de octubre y su objeto es replicar el convoy que preparó el Gobierno de Daniel Noboa —que a criterio del movimiento— fue una “avanzada militar y una estrategia de guerra en contra de nuestros pueblos”.

La vicepresidenta de la Conaie, Ercilia Castañeda, explicó que han hecho un llamado público a organismos como la Cruz Roja Ecuatoriana para que acompañe en este caravana humanitaria.

“Fue algo notorio que el convoy humanitario que llevó el Gobierno fue un convoy de guerra que reprimió brutalmente en el cantón Otavalo y que dejó heridos y un muerto”, lamentó Castañeda.

Esta iniciativa se produce tras 24 días de una serie de movilizaciones de comunidades indígenas del pueblo quichua de la provincia que exigían al primer mandatario que derogue el Decreto Ejecutivo 126 que emitió el 12 de septiembre, en el que eliminó el subsidio al diésel y fijó el precio en $ 2,80.

El lunes anterior, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional trasladaron un convoy humanitario para entregar productos de primera necesidad a los habitantes, para lo que despejó la carretera que lleva hacia la Sierra norte del país. (I)