El Movimiento Indígena de Cotopaxi (MICC) pidió a la población abastecerse de los productos de primera necesidad y otros elementos necesarios para los hogares hasta el domingo, 21 de septiembre de 2025, para “que no existan problemas de provisiones durante la jornada de resistencia que se avecina”, en el marco del paro nacional que anunció la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

Tras una reunión en la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi, este jueves, 18 de septiembre, el MICC resolvió doce puntos en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, que se concretó a través del Decreto Ejecutivo n.º 126, firmado por el presidente Daniel Noba, el pasado 12 de septiembre, ante el cual la organización exigió su derogatoria.

En la reunión participó Leonidas Iza, dirigente de esta organización y expresidente de la Conaie.

Publicidad

Entre las resoluciones adoptadas está declarar el inicio de la movilización permanente y progresiva, en articulación con la Ecuarunari, Conaie, transportistas, comerciantes, ganaderos, artesanos, la clase trabajadora y otros sectores sociales de Cotopaxi.

Además, se resolvió declarar a Daniel Noboa como persona no grata en Cotopaxi por llegar al territorio del pueblo. El 13 de septiembre, el mandatario trasladó, temporalmente, la sede de la Función Ejecutiva a la ciudad de Latacunga. El MICC consideró que esta medida es una forma de “provocación”.

Otra de las decisiones de la organización indígena fue convocar a la toma de Latacunga “para exigir la salida de Daniel Noboa hacia su ciudad de origen en Miami (Estados Unidos)”.

Publicidad

Asimismo, el MICC informó que se fortalecerán las guardias comunitarias en todos los territorios de las comunidades, barrios y toda la estructura del movimiento indígena y campesino de Cotopaxi.

Controlar cualquier exceso en las manifestaciones que dañe al pueblo trabajador, cuidar el libre tránsito regulado del personal de salud (especialmente ambulancias), evitar agresiones contra los comerciantes en las ciudades y declarar como lineamiento de la movilización el diálogo entre el pueblo y la lucha contra el Gobierno”, fue otra de las resoluciones.

Publicidad

Entre las doce medidas también consta una advertencia a la Secretaría de Pueblos y otros funcionarios del Gobierno para que terminen la política de chantaje con ofrecimientos y cheques sin fondos en los territorios comunitarios.

Por último, el movimiento indígena de Cotopaxi rechazó la convocatoria a una asamblea constituyente, lo que consideró “como un escenario de distracción”.

Las medidas adoptadas por el MICC se anunciaron horas después de que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) resolvió iniciar un paro nacional en rechazo a la eliminación del subsidio del diésel. (I)