A las 15:00 de este lunes, 19 de mayo, la Asamblea Nacional tiene previsto sesionar para posesionar a los candidatos electos a ser representantes de Ecuador en el Parlamento Andino por los siguientes cuatro años.
Son cinco parlamentarios andinos que fueron electos en los comicios nacionales del 9 de febrero de 2025 y, según los resultados publicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), tres escaños los alcanzó el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) y dos la alianza correísta Revolución Ciudadana y Renovación Total (RC-RETO).
Los parlamentarios nominados por el oficialismo propusieron trabajar en áreas como salud, infraestructura vial, educación, turismo, comunicación social, defensa de la democracia, protección de libertades y derechos de los ciudadanos de la Comunidad Andina.
Publicidad
En su plan de trabajo ofrecen fortalecer la relación para “crear una unidad que integre a América Latina” y, entre otros objetivos, consolidar un diálogo para aprobar leyes en consenso, por ejemplo, una vez que integre programas turísticos para la región latinoamericana.
Entre los parlamentarios elegidos están:
June Bohórquez Garcés
Médica por la Universidad de Guayaquil con una maestría por la Universidad de La Rioja, electa por el movimiento político Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7.
Publicidad
Un observatorio andino de salud para bajar medicinas, intercambio de médicos.
De acuerdo con su información en las redes sociales, ha sido directora del centro de salud, y responsable de emergencia, consulta externa y derivaciones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Publicidad
Rafael Rodríguez Castro
Abogado por la Universidad de Guayaquil, con una maestría en Diseño Curricular.
Recibió un reconocimiento del asambleísta Eckenner Recalde (ADN) como comisionado nacional de la Federación Internacional para la Protección de los Derechos Humanos y por ser promotor del proyecto Universidad Pública para Durán.
Mónica Haro Campoverde
Es ingeniera comercial por la Universidad de Guayaquil y se ha desenvuelto en la empresa privada.
La alianza electoral RC-RETO tiene como plan reforzar la participación de Ecuador en organismos andinos y sudamericanos para una mayor cooperación y coordinación en la promoción de políticas que busquen la integración regional.
Publicidad
También se plantearon promover políticas regionales orientadas a reducir la desigualdad, buscar la inclusión social, desarrollar las regiones fronterizas, mejorar la calidad de vida y garantizar el acceso a servicios básicos de calidad, principalmente en salud, educación, seguridad social y seguridad ciudadana.
Trabajarán en la protección de los derechos humanos de los ciudadanos andinos, como de los migrantes, de pueblos y nacionalidades ancestrales y de sectores vulnerables.
Los dos parlamentarios andinos electos por esta coalición son:
Verónica Arias Fernández
Exasambleísta por el extinto movimiento Alianza PAIS (AP), fue reelecta como parlamentaria andina para el periodo 2025-2029.
Es abogada e ingeniera en Administración por la Universidad Técnica de Loja.
Durante su paso por la Asamblea Nacional fue parte de la Comisión de Participación Ciudadana y de la vocalía del Consejo de Administración Legislativa (CAL).
Virgilio Hernández Enríquez
Militante de la Revolución Ciudadana, fue asambleísta por el movimiento Alianza PAIS y parte de la Comisión de Gobiernos Autónomos de la legislatura y repite su elección como parlamentario andino.
Es abogado, especializado en temas de administración y ciencias políticas.
Fue parte del gobierno de Lenín Moreno en sus inicios (2017) hasta que renunció por diferencias políticas. (I)