A través de un comunicado, el movimiento Pachakutik aclaró al país que no existe ningún acuerdo con el Gobierno ni con ningún otro sector, que se mantiene firme en las decisiones colectivas.
Verónica Albuja, presidenta del tribunal de ética y disciplina del movimiento Pachakutik, fue la encargada de dar lectura del comunicado este 7 de mayo, luego de que el ministro de Gobierno, José de la Gasca, un día antes posteó en sus redes sociales una fotografía junto con los legisladores de Pachakutik afirmando que existe un acuerdo político con ADN para la nueva Asamblea Nacional.
Tras ese pronunciamiento, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, Leonidas Iza, cuestionó lo que para el ministro de Gobierno era un acuerdo y tildó a los asambleístas de “traidores y vendidos”, señaló que era un error pactar con el Gobierno y finalmente, los invitó a rectificar.
Publicidad
Los legisladores que componen ese grupo político en la nueva Asamblea se reunieron este 7 de mayo en la sede del movimiento en Quito y luego del mediodía emitieron un comunicado, pero no se admitieron preguntas de la prensa.
“Desde la coordinación nacional informamos que no existe ningún acuerdo con el Gobierno y nos mantenemos firmes en las decisiones colectivas. Nos ratificamos en seguir firmes en nuestro proyecto político e histórico y lucharemos por construir el Estado plurinacional, el respeto de los derechos colectivos, los derechos de la naturaleza, la vida digna de los ecuatorianos”, señala el documento.
Que el 6 de mayo del 2025, ocho de sus nueve asambleístas asistieron a una reunión protocolaria por invitación del ministro de Gobierno José de la Gasca. Durante el encuentro se plantearon propuestas legislativas nacidas desde los territorios y orientadas al bienestar del país.
Publicidad
Entre los temas abordados, añade el comunicado, estuvieron educación, salud, seguridad, producción, generación de empleo, respeto a los derechos individuales y colectivos, “así como que no estamos de acuerdo con la asamblea constituyente, pero sí con una reforma forma parcial que fortalezca la norma constitucional”.
“Hasta el momento no se ha llegado a ningún acuerdo con el Ejecutivo ni con ningún otro sector”, reitera el comunicado de Pachakutik.
Publicidad
Además, ratifica que se mantienen como grupo parlamentario del movimiento de unidad plurinacional Pachakutik y reafirma su compromiso con una agenda legislativa construida desde las bases en defensa del interés nacional. (I)