El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, salió en defensa de la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, después de que el expresidente Rafael Correa anunciara que se opondrá a su eventual candidatura para la reelección en 2027 tras la reunión que ella mantuvo en Guayaquil con Lourdes Tibán y el alcalde Aquiles Alvarez.
Muñoz señaló que Aguiñaga ha sido una de las figuras más consistentes de la Revolución Ciudadana y que cuenta con su respaldo. “Marcela Aguiñaga, la perfecta, mi compañera, es de las mujeres que más ha defendido el proceso de la Revolución Ciudadana”, dijo en una entrevista para el programa Primera plana.
Publicidad
El alcalde de Quito recordó incluso que ella fue una de las legisladoras “mejor calificadas en su momento” y dijo que “juntos han trabajado con convicción los últimos 18 años”.
Asimismo, el alcalde respondió al contexto en el que surgieron las críticas internas, inmediatamente después de que el sí perdiera en la consulta popular para convocar una asamblea constituyente. Muñoz defendió que ese revés para el Gobierno fue, según su su criterio, una victoria ciudadana y no pertenece a ningún partido.
Publicidad
“Cuando pierde el sí y gana la ciudadanía…, ojo, gana, porque esta fue una victoria ciudadana del 60 %”, afirmó. Añadió que ese escenario ameritaba discusión interna, no rupturas y recalcó que no puede ser una victoria del correísmo, ya que este ostenta solo el 30 % del voto duro.
“¿Tenía sentido que estuviéramos discutiendo temas internos? Necesitamos la convención y en la convención hagamos lo que siempre hemos hecho: durísimo debate interno para salir con posiciones unificadas”, apuntó.
En ese marco, ratificó su postura: “Evidentemente tiene mi apoyo Marcela”.
Muñoz llamó a que la Revolución Ciudadana procese sus tensiones de cara a la convención prevista para enero.
“Creo que debemos embragar un poquito, esperar a que venga la convención, tener un durísimo debate interno y tener posiciones unificadas. ¿A favor de quién? De la ciudadanía”, añadió.
Muñoz insistió en que los conflictos internos no deben trasladarse al electorado. “Nos vamos a equivocar si le planteamos al ciudadano nuestros problemas internos. El ciudadano me va a decir: ‘No me importan esos problemas internos, arréglenlos ustedes. A mí lo que me interesa es lo que siempre ha hecho la Revolución Ciudadana: cuál es su propuesta para que el país salga adelante’”.
Las declaraciones del alcalde se producen en medio de la polémica por el encuentro entre Aguiñaga, Tibán y Alvarez, que Correa consideró una señal de falta de “banderas políticas”. El exmandatario, quien inicialmente había calificado como “inoportunas” las críticas de Luisa González hacia autoridades locales de la RC, endureció su postura y afirmó que será “el primero en oponerse a la reelección” de Aguiñaga en 2027. (I)