Publicidad
La obra tendrá un costo de unos $ 800 millones a $ 1.000 millones, dinero que sería invertido por la empresa o el concesionario que financiará el proyecto.
Decenas de empresas internacionales y nacionales han demostrado interés. Las barreras no parecen ser económicas sino políticas.
Presidente Lasso, ser guayaquileño es tener decisión ante la vida: combata duro la delincuencia.
Presidente Lasso, ordene poner semáforos y rompevelocidades en la ‘vía de la muerte’, km 12,5 de la vía Samborondón-Salitre junto a urbanización Bonaterra.
Más de 2.200 encuestas se realizaron durante tres feriados en seis destinos de la provincia.
Con ello el Gobierno provincial mantiene su programación de firmar el contrato para la obra el 15 de abril.
Lo que la Prefectura de Guayas ha invertido en un exceso de publicidad del dragado, hubiera sido útil usarlo en obras de infraestructura.
La Prefectura subió las bases al portal de Compras Públicas y prevé la firma del contrato con una de las 67 empresas interesadas para abril de 2022.
La Prefectura hará una consulta previa a la Contraloría antes de la licitación. El argumento es garantizar la transparencia del proceso, dice Susana González.
En el km 12,5 de la vía Salitre–Daule, a la altura de la urbanización Bonaterra; la carretera no tiene semáforos.
Autoridades pidieron que se confirme el número de uniformados y de equipos que están operativos en la provincia.
Los documentos secretos muestran que Yúnez estuvo ligado con dos empresas de papel. Una es Padova Services Limited, en las Islas Vírgenes Británicas.
La prefecta Susana González prefirió no contestar si es mucho o poco el dinero destinado a ese rubro; sí refirió la importancia de difundir el avance de obras.
Susana González hará consultas para saber si su siguiente postulación para la Prefectura del Guayas se trata de elección o reelección.
Al menos tres tendencias políticas buscar romper la hegemonía del PSC en Guayaquil y Guayas.
Este nuevo proceso contempla 2 millones de metros cúbicos más de extracción de sedimento que el proceso anterior y costará $ 44 millones menos.
Hay bancos de arena ya identificados en el río Babahoyo, pero por ahora la obra solo se fijará en los alrededores del islote El Palmar.
Las inscripciones para este programa se receptan en la página web www.guayas.gob.ec.
Consorcio aduce que eso incidirá directamente la inversión en obra pública.
A inicios de este mes, la prefecta había anunciado que para este jueves 26 se haría el llamado a licitación, pues ya habían empresas internacionales interesadas.