El estudio jurídico Pino Elizalde, cuyas oficinas fueron allanadas el pasado jueves, 28 de agosto del 2025, emitió un comunicado en el que se deslindó de cualquier relación con la empresa Progen.
La Fiscalía y la Policía allanaron el bufete de abogados como parte de las diligencias en la investigación previa de un presunto delito de peculado en la contratación de la empresa Progen para generación térmica por parte de la Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) en agosto del año pasado, en vísperas del inicio del estiaje.
Publicidad
El caso fue denominado ‘Apagón’.
“Fiscalía realizó diligencias en nuestras oficinas, dentro de una investigación ajena a la actividad de la firma. Como siempre, colaboramos y colaboraremos plenamente con las autoridades. Estas diligencias no incluyeron retiro de información o bienes de la firma, ni constituyen nuestra inclusión en el caso respectivo”, indicaron los representantes de la empresa en sus redes sociales.
Publicidad
“Reiteramos, además, que ni Pino Elizalde o sus socios son abogados de Progen y tampoco mantienen relación alguna con dicha empresa ni con el caso en cuestión. Ratificamos nuestro compromiso con la ética y la transparencia. Nuestras operaciones y la atención a nuestros clientes continúan con total normalidad”, indicaron.
En total, la Fiscalía y la Policía han realizado cerca de una treintena de allanamientos a inmuebles de Quito y Guayaquil, entre ellos a los del exministro de Energía, Antonio Goncalves, y el exgerente de Celec y que luego fue viceministro de Energía, Fabián Calero.
No ha habido detenidos en estos operativos.
La indagación previa en este caso se abrió luego de que la Fiscalía recibiera un informe de indicios de responsabilidades penales elaborado por la Contraloría General, que se derivó de una auditoría a los contratos suscritos con Progen. (I)