El Movimiento Indígena de Chimborazo (Comich) anunció la movilización progresiva de sus bases en las comunidades y barrios de esta provincia, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.
La organización indígena adoptó esta y ocho resoluciones más en un consejo ampliado extraordinario que se realizó este miércoles, 17 de septiembre de 2025, en el que se discutió la medida del Gobierno nacional.
Publicidad
Las decisiones las dio a conocer el presidente del Movimiento Indígena de Chimborazo, Fernando Guamán, quien respaldó al presidente Daniel Noboa en la segunda vuelta de las elecciones generales de este 2025. La quinta resolución establece:
“Declarar en asambleas permanentes y movilizarse de manera progresiva en las comunidades, barrios, organizaciones y colectivos dentro de la provincia de Chimborazo, en coordinación con organizaciones sociales, sindicales, gremiales, en rechazo a estas medidas económicas de este Gobierno”.
Publicidad
Asimismo, la Comich rechazó el Decreto Ejecutivo n.º 126, con el que se concretó la eliminación del subsidio al diésel, y exigió su inmediata derogatoria.
Otra de las medidas anunciadas fue rechazar a los asambleístas de la provincia de Chimborazo que con su voto permitieron que se aprueben leyes en contra del pueblo. Los legisladores de la bancada oficialista de Acción Democrática Nacional (ADN) Mishel Mancheno, primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional, y Keevin Gallardo son representantes de esta provincia, así como la legisladora Carmen Tiupul, expulsada de Pachakutik, quien es la segunda vicepresidenta del Parlamento y ha votado con el régimen.
La organización indígena también exigió al Gobierno que levante el estado de excepción que se decretó este 16 de septiembre en siete provincias: Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo.
“Para lo único que han servido estas medidas es para reprimir la lucha del pueblo, causando provocación e indignación en las bases del movimiento indígena”, dijo Guamán.
Entre otras cosas, la Comich hizo un llamado a la unidad de todos los sectores sociales de la provincia, exigió al Ejecutivo la reactivación de la producción agrícola y demandó créditos a bajo interés para los agricultores.
Fernando Guamán anticipó que estas resoluciones se expondrán en la asamblea extraordinaria de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), prevista para este jueves, 18 de septiembre, en la ciudad de Riobamba, capital de Chimborazo.
Previamente, la Conaie también exigió la derogatoria de este decreto y adelantó que se analizarán medidas de hecho en la reunión prevista para mañana.
Por otro lado, sobre posibles movilizaciones del movimiento indígena, en entrevista con EL UNIVERSO, Lourdes Tibán, prefecta de Cotopaxi, señaló que la Conaie aún no reacciona frente a la eliminación del subsidio al diésel, que es un proceso que toma su tiempo y que se fundamenta en las bases. (I)