Horas antes de la ceremonia oficial de posesión del presidente Daniel Noboa, este sábado, 24 de mayo, varios ministros de Estado compartieron los hitos más relevantes de su gestión y adelantaron las prioridades que marcarán el nuevo periodo gubernamental.

El evento se desarrolla en el salón plenario Nela Martínez del Palacio Legislativo, en Quito, con la presencia de invitados nacionales e internacionales.

Salud: nuevas infraestructuras y control epidemiológico

Publicidad

El ministro de Salud, Édgar Lama, anunció dos proyectos prioritarios: la construcción del hospital de Santa Rosa y la implementación de torres oncológicas en el hospital Eugenio Espejo de Quito. Aseguró que en los últimos 18 meses se han invertido alrededor de $ 100 millones en el fortalecimiento del sistema sanitario, incluyendo la repotenciación de 21 centros de salud y la compra de equipos médicos por $ 40 millones.

Lama subrayó además la inversión de $ 110 millones en el sistema de vacunación y anticipó la implementación de una historia clínica universal, cuyo piloto arrancará en junio. “El Ecuador no se detiene. Seguiremos trabajando con pasión y liderazgo”, afirmó.

Desde la Secretaría Nacional de Planificación, Andrea Sánchez destacó la implementación del Plan Nacional de Desarrollo con cinco ejes estratégicos y una visión de largo plazo. El documento, explicó, articula 72 políticas y 107 indicadores de seguimiento a nivel nacional.

Publicidad

“Trabajamos desde el territorio y con los organismos internacionales. Vamos a construir el nuevo plan junto a las Naciones Unidas”, señaló Sánchez, quien enfatizó que el enfoque de planificación continuará priorizando acciones en emergencias y zonas vulnerables.

Jorge Carrillo, secretario de Riesgos, informó que 2025 ha sido el año con más eventos climáticos registrados en la historia del país.

Publicidad

“A pesar de eso, hemos entregado la mayor cantidad de asistencia humanitaria registrada hasta ahora”, aseguró. Destacó además la acreditación de quince brigadas de refuerzo de incendios y quince equipos de búsqueda y rescate.

Carrillo anunció la reactivación del voluntariado de protección civil con 670 integrantes activos, una estructura inspirada en modelos europeos, como la defensa civil en Francia. “Nada nos va a detener. Seguimos trabajando por el nuevo Ecuador”, declaró.

El ministro Mateo Estrella, de Turismo, indicó que Ecuador recibió un reconocimiento internacional por su marca país y proyecta su promoción en medios como National Geographic.

Detalló que el fondo de promoción turística permitirá ampliar la presencia internacional del país y que la campaña “Ecuatoriano, deja de ser extranjero en tu tierra” ha movilizado más de 5 millones de personas durante feriados, con un impacto económico de $ 290 millones.

Publicidad

En tanto, Damián Larco, director del Servicio de Rentas Internas (SRI), señaló que, cuando Noboa asumió el poder, el riesgo país superaba los 2.000 puntos y las reservas eran mínimas.

Hoy, el riesgo está por debajo de los 1.000 y las ventas nacionales han crecido 8 % entre enero y abril. El SRI implementará el proyecto tecnológico Orión, con inteligencia artificial, para fortalecer el control tributario.

Eduardo Peña, presidente del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), reportó que se han firmado convenios por más de $ 240 millones en cuentas por cobrar y se han implementado operaciones médicas durante fines de semana para reducir listas de espera. El plan de afiliación juvenil ya suma 12.500 inscritos y el seguro de desempleo ha desembolsado más de $ 14 millones desde su reforma en 2024.

Roberto Kurry, nuevo ministro de Telecomunicaciones, señaló que Ecuador espera cerrar 2025 con más de 1.000 puntos digitales operativos. Estos espacios sirven para capacitar a comunidades rurales en herramientas tecnológicas, agricultura y redes sociales.

Asimismo, Irene Vélez, secretaria de Comunicación, afirmó que el principal logro de su gestión ha sido visibilizar el trabajo del Ejecutivo y comunicar que “el Ecuador no se detiene”. Añadió que la continuidad de la gestión permitirá pasar de una lógica de respuestas rápidas a una política planificada.

José Neira, secretario de Integridad Pública y ahora también a cargo del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), anunció la profundización del uso de tecnología en las entidades estatales para combatir la corrupción. Afirmó que el nuevo periodo implicará “mano dura” en los procesos de contratación pública y depuración interna. (I)