La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, aseguró este miércoles 23, en una entrevista con Ecuador TV, que “lo que vivió el país no fue un paro nacional, sino el secuestro de una provincia”, en referencia a Imbabura, epicentro de las protestas.

El paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) llegó a su fin la tarde del 22 de octubre, después de 31 días de manifestaciones marcadas por hechos de violencia, bloqueos viales y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden.

“Vivimos días de caos, de secuestro, de terrorismo en la provincia de Imbabura. Creo que en este momento el Ecuador entero le da la vuelta a la página y nos preparamos para dinamizar la economía de la provincia”, declaró.

Publicidad

A diferencia de los paros de 2019 y 2022, esta vez el Gobierno no dio marcha atrás en la eliminación del subsidio al diésel, y pese a ello, las organizaciones decidieron levantar las medidas.

“Desde el inicio dijimos que ese punto no estaba en discusión, pero sí ofrecimos focalizar incentivos. Nunca aceptaron el diálogo”, explicó.

La funcionaria detalló que sostuvo tres reuniones con los dirigentes indígenas, dos en Ibarra y una en Antonio Ante, sin lograr acuerdos. “Nos imponían más requisitos cada día. Lo que buscaban era extender el paro hasta la consulta popular. No íbamos a prestarnos para ese juego”, dijo.

Publicidad

Rovira afirmó que el Gobierno está dispuesto a dialogar con quienes protesten de forma pacífica, pero no con quienes mantengan vías cerradas o impongan condiciones.

“Hay temas que no son negociables, porque sería aceptar el chantaje de un pequeño grupo, y eso no lo vamos a hacer”, enfatizó.

Publicidad

La ministra también resaltó que el Ejecutivo ha mantenido una comunicación constante con comunidades y barrios del país, lo que, según ella, impidió que el paro se extienda a otras provincias.

“El señor Marlon Vargas salió anunciando un paro nacional, pero lo que vivimos fue el secuestro de una provincia. El resto del Ecuador no plegó porque el Gobierno está presente, dialogando y atendiendo a las comunidades”, apuntó.

Reactivación tras el conflicto

Rovira aseguró que el foco ahora es la reactivación económica y social de Imbabura, luego de más de un mes de paralización.

“Nos toca emprender la reactivación con las heridas que estos hechos dejaron. Vimos cómo atacaron ciudadanos, destruyeron negocios e invadieron locales. Eso será difícil de olvidar”, expresó.

Publicidad

Finalmente, insistió en que las manifestaciones que se realicen de forma pacífica no serán reprimidas. “Si quieren marchar, que marchen. Si quieren llevar sus propuestas, las escucharemos. Pero no volverá a haber cierres de carreteras”, concluyó.

Rovira señaló que el Gobierno prepara una serie de programas para reactivar la economía local, entre ellos, incentivos al turismo y atención prioritaria en el área social. Mencionó que durante el próximo feriado de noviembre se analiza extender un día adicional y que el IVA bajará temporalmente al 8 %, como parte de las medidas de impulso.

“Vamos a garantizar seguridad. Habrá presencia policial, militar y sobre todo del Estado, con todos los servicios disponibles para la ciudadanía”, afirmó, al destacar los operativos de limpieza y reapertura de vías en la provincia.

(I)