En el sector de La Estación, en Latacunga, desde las 10:00 de este lunes 22 de septiembre del 2025, poco a poco comenzaron a reunirse algunos miembros del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), en la marcha pacífica que anunciaron para pedir la derogatoria del Decreto Ejecutivo 126 con el cual el presidente Daniel Noboa dispuso la eliminación del subsidio al diésel.
A esa hora también se hizo presente un fuerte contingente de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, impidiendo que la marcha salga por el puente 5 de Junio hacia la Gobernación de Cotopaxi, sede temporal del régimen.
“Esto es una clara provocación al movimiento indígena que de manera pacífica quiere dar a conocer la oposición a las medidas del Gobierno en contra del pueblo”, manifestó Apawki Castro, coordinador del movimiento Pachakutik en Cotopaxi.
Publicidad
La presencia militar y policial por las vías que conducen hacia la Gobernación de Cotopaxi hizo que la marcha cambiara de ruta. Se dirigió por la Panamericana norte, en donde improvisaron una asamblea en la calle para definir las acciones a realizarse como parte de su participación en el paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
A la altura del mercado Mayorista y de la cárcel de Latacunga, sobre la Panamericana norte, los manifestantes realizaron un cierre momentáneo de la vía.
El presidente del MICC, Rafael Negrete, se subió a una camioneta y con un altoparlante reclamó a los militares por no permitir que la gente se manifieste pacíficamente.
Publicidad
“Señores militares, nosotros estamos muy respetuosos. Si ustedes provocan, será contra el pueblo... Nosotros no tenemos armas, pero si ustedes quieren reprimir, háganlo”, fustigó el dirigente.
Dijo que otros líderes indígenas se han vendido al Gobierno y no han visto las necesidades de las comunidades. “Estamos sufriendo con el incremento del diésel. Cuando sube el diésel también suben los pasajes y la canasta básica de la familia pobre”, reclamó.
Publicidad
Luego de permanecer unos minutos en la vía, dispuso a la gente que se regrese a sus comunidades para organizarse y “seguir en la resistencia”.
“No nos vamos a quedar aquí, no nos vamos a cansar, ahora nuestra sede está tomada por los militares y los policías”, explicó.
Una de las asistentes a la marcha, Carmen Chisaguano, de la comunidad de Riobamba, en Latacunga, aseguró que apoyaba la marcha del MICC porque con la eliminación del subsidio al diésel suben los precios de los insumos para el trabajo en el campo e incluso la hora de alquiler de un tractor, que ha pasado de $ 15 a $ 25. “Cuando sacamos los productos a los mercados no se saca ni la inversión “, añade.
También Alberto Manzano, de la comunidad de Guangaje, cantón Pujilí, en Cotopaxi, asevera que los perjudica mucho el aumento del precio del galón de diésel, que ahora está en $ 2,80. “En el campo el agricultor no tiene apoyo para nada, ni siquiera las obras básicas llegan a nuestras comunidades, por eso apoyamos la movilización”, dijo.
Publicidad
Más temprano, simpatizantes del Gobierno realizaron una marcha de apoyo a Noboa en el centro de la ciudad, en la que estuvieron ministros de Estado. (I)