Ocho candidatos a la Asamblea Nacional por el distrito 3 de la provincia del Guayas expusieron sus propuestas de campaña, este miércoles 28 de enero de 2025, en el debate organizado por la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG).

Para captar las seis curules de esta jurisdicción se inscribieron 16 listas en el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Publicidad

Al evento asistieron representantes de la mitad de aquellas.

Los temas tratados incluyeron seguridad, salud, educación, producción y empleo, además de preguntas por estudiantes y preguntas cruzadas entre los candidatos.

Publicidad

Los que asistieron:

  1. Mario Serrano, del movimiento Centro Democrático (CD), lista 1
  2. Gabriela Menéndez, candidata del partido Unidad Popular (UP), lista 2
  3. Mario Moreno, candidato del movimiento Izquierda Democrática, lista 12
  4. María Sandoya, candidata del movimiento Pachakutik (PK), lista 18
  5. Sato Berbeo, candidato del movimiento Creando Oportunidades (CREO), lista 21
  6. Héctor Hugo, candidato del partido Sociedad Unida Más Acción (SUMA), lista 23
  7. Fernando Ayala, candidato del movimiento Construye, lista 25
  8. Omar Maluk, candidato del movimiento Revolución Total (RETO), lista 33

En el área de seguridad, los candidatos propusieron medidas como el fortalecimiento de la Policía Nacional y la implementación de tecnologías para un mejor control y prevención del crimen. También se discutió la necesidad de reformas al Código Orgánico Integral Penal, con propuestas como la cadena perpetua para delitos graves como el narcotráfico.

En cuanto a salud, los participantes estuvieron de acuerdo en que se debe realizar un seguimiento más estricto a los recursos destinados al sector, mejorar la atención en los hospitales públicos y crear políticas que favorezcan la salud mental, especialmente en jóvenes.

En el ámbito educativo, la mayoría propuso aumentar el presupuesto para la educación pública, reforzar la formación docente y promover un enfoque innovador con el uso de nuevas tecnologías. Además, se destacó la importancia de asegurar el acceso equitativo a la educación superior.

En el eje de producción y empleo, los candidatos coincidieron en la necesidad de crear políticas de apoyo al emprendimiento juvenil, reactivar la economía mediante la inversión en infraestructura y energías renovables, y fomentar la creación de empleos sostenibles.

En las preguntas cruzadas, los candidatos debatieron sobre la formación de bloques legislativos equilibrados, el apoyo a proyectos de seguridad social, la asignación de presupuestos a salud y educación y la necesidad de dejar de lado dogmas políticos para priorizar el bienestar ciudadano.

Este debate es parte de una serie de encuentros organizados por la UTEG. Este 30 de enero será el último para los candidatos del distrito 4 de la provincia de Guayas.

El 9 de febrero de 2025 se llevará a cabo el proceso electoral para elegir a los 151 legisladores del país, de los cuales 24 serán de la provincia de Guayas. (I)