Volker Türk, alto comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, se pronunció sobre los señalamientos a la Corte Constitucional del Ecuador (CC), en el marco de su análisis de las leyes sobre seguridad aprobadas por la Asamblea Nacional, como la de Solidaridad Nacional, Orgánica de Inteligencia y la de Integridad Pública.
En el inicio del 60.º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, este lunes, 8 de septiembre de 2025, el comisionado sostuvo que “las leyes recientes en Ecuador podrían reducir la rendición de cuentas de las fuerzas del orden, ampliar las facultades de los servicios de inteligencia y reducir el espacio cívico”.
Publicidad
En este sentido, Volker Türk afirmó que “los ataques a la Corte Constitucional son inaceptables”, en relación a los señalamientos que se han generado en contra del organismo de control constitucional, que tramita 36 demandas de inconstitucionalidad que organizaciones de la sociedad civil presentaron en contra de las tres normativas.
Las críticas contra la CC se expresaron durante la movilización que se realizó el pasado 12 de agosto, en Quito, la cual fue convocada y encabezada por el presidente Daniel Noboa.
Publicidad
En esa jornada se expusieron carteles y consignas con enunciados como “jueces corruptos” y gigantografías con los rostros de los nueve magistrados constitucionales con el texto “Estos son los jueces que nos están robando la paz”.
En su intervención en Ginebra, el ato comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, de manera general, señaló que “cuando los Estados aplican la ley de forma inconsistente, socavan el orden jurídico en todas partes”.
El 25, 27 y 28 de agosto pasado, así como el 1 de septiembre, en la Corte Constitucional se desarrollaron las audiencias públicas de inconstitucionalidad en contra de las leyes de Solidaridad, Integridad e Inteligencia. Actualmente, los jueces ponentes se encuentran en etapa de deliberación, antes de las sentencias que emita el pleno de la Corte Constitucional.
A la vez, la CC ‘echó abajo’ tres propuestas del Gobierno nacional para la consulta popular que prevé realizar el 30 de noviembre. Las interrogantes que no fueron admitidas tenían que ver con eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), el enjuiciamiento político a jueces constitucionales en la Asamblea Nacional y el retorno de casinos en hoteles. Tras este ‘revés’, la vocera de Carondelet, Carolina Jaramillo, anticipó este 8 de septiembre que el Ejecutivo enviará nuevas preguntas a la Corte. (I)