La nueva Asamblea Nacional inició su periodo con una mayoría frágil. En su primera sesión, que se instaló este miércoles, 14 de mayo del 2025, hasta debió improvisar un receso para poder completar la designación de las autoridades legislativas y ajustar los acuerdos.
Para alzarse con la presidencia de la Asamblea Nacional, la bancada Acción Democrática Nacional (ADN) logró el respaldo de cuatro legisladores del Partido Social Cristiano (PSC), seis del movimiento Pachakutik, tres independientes y el voto de la disidente de la Revolución Ciudadana, Mónica Salazar. Además, desde la bancada correísta se abstuvo la legisladora, Ana María Raffo.
Publicidad
Para la segunda vicepresidencia, el Partido Social Cristiano (PSC) tomó distancia del oficialismo y eso complicó las negociaciones de ADN con Pachakutik, pues en dos votaciones con candidatos distintos, José Nango y Carmen Tiupul, no alcanzaron los 77 votos que actualmente configuran la mayoría absoluta (la mitad más uno de la totalidad del pleno).
El PSC optó por la abstención en las dos candidaturas a las vicepresidencias, pero en su posición perdió un voto: el del legislador de Esmeraldas, Samuel Célleri, quien se mantuvo junto al oficialismo.
Publicidad
Los 80 votos alcanzados por el presidente de la Asamblea, Niels Olsen, no volvieron a reunirse para designar a los vicepresidentes.
La primera vicepresidenta, Mishell Mancheno Dávila, alcanzó 79 votos, y en ese llamado a votación perdió el respaldo del socialcristiano, Otto Vera.
Para la segunda vicepresidencia, la legisladora Nathaly Morillo (ADN) mocionó la candidatura del representante de Pastaza por Pachakutik, José Nango, pero éste solo recibió 74 votos, faltó el respaldo de tres socialcristianos y de uno de Pachakutik.
A renglón seguido, la legisladora Nathaly Farinango (ADN), planteó la candidatura de Carmen Tiupul, legisladora de PK de la provincia de Chimborazo. En esta votación llegó a los 76, no hubo apoyo del PSC.
Frente a este escenario, el presidente de la Asamblea suspendió la sesión pero no señaló la hora de reinstalación. El receso duró dos horas.
A las 15:00 se planteó la rectificación de la votación en la moción para designar a Tiupul para la segunda vicepresidencia, donde se registró 78 votos y luego se planteó la reconsideración de la votación, que no pasó. Con lo que se alzó con el puesto.
En este primer día de sesiones, el sector oficialista logró romper al bloque Pachakutik, ganar un voto en firme del PSC y uno voto de la RC, con el propósito de debilitar a la oposición.
En las siguientes votaciones para designar a los cuatro vocales del Consejo de Administración Legislativa (CAL) también se complicó la mayoría porque el PSC, al igual que PK, pretendía una representación.
Para la primera y cuarta vocalías se eligió a Sade Fritschi (ADN) y a Steven Ordóñez (SUR), este último aliado del Gobierno. De momento no hay acuerdos para la segunda y la tercera vocalías.
El correísmo no votó en ninguna de las mociones que se presentaron luego del receso; solo se registraron 85 legisladores de 151 posibles.
Para la conformación de las quince comisiones especializadas permanentes el pleno fue convocado para el este viernes, 16 de mayo, a partir de las 15:00, para aprobar la propuesta de ADN.
La jornada legislativa se inició a las 10:05 cuando ingresaron al pleno los tres asambleístas nacionales que lideraban la lista de aquellas fuerzas políticas que recibieron la más alta votación en los comicios del 9 de febrero pasado: Annabella Azín (ADN), Raúl Chávez (RC-RETO) y Alfredo Serrano (PSC), tras la lectura de los procedimientos y verificar los requisitos de los asambleístas se inició la sesión formalmente a las 11:19.
En este primer día de sesiones, la legislatura registró su primer forcejeo entre el oficialismo y la oposición representada en la bancada de la RC, pues protestó en medio de gritos por la integración de la mesa de verificación de documentos que avalen a los asambleístas presentes en el primer día. (I)