Como si se tratara de una transmisión para un medio de comunicación, Vanny Gómez, de 21 años, se instaló en los exteriores de la Universidad Politécnica Salesiana para pedirle a su amiga que le grabara un video informando sobre el ambiente electoral que se vivía en este recinto del Distrito 1. “Es muy importante compartir en redes sociales para que los jóvenes y hasta los más adultos tengan información sobre las elecciones”, expresó la estudiante de comunicación social de la UNEMI, quien posteriormente tenía previsto publicar su informe en redes.

Desde partos complicados hasta detenciones: las 1.000 emergencias que se reportan en la jornada electoral en las Zonas 8 y 5

El deseo de esta joven es que Ecuador tenga un notorio cambio en temas de seguridad. “El interés de todos los ecuatorianos es que salgamos de la delincuencia en la que estamos sumergidos”.

Publicidad

En estos tiempos las redes sociales se han convertido en un punto clave para los ciudadanos, por allí expresan sus pensamientos, inconformidades y comparten su día a día. Y en esta segunda vuelta de las elecciones 2023 se convirtió en la aliada perfecta para abarcar a toda la audiencia.

Algunos aprovecharon para fotografiar su voto y compartilo con sus amigos en los chat grupales de Whatsapp.

“Las redes sociales influyen en todo, y lo que digan los candidatos en redes sociales pienso que influye también”, considera Melina Castillo, de 22 años.

Publicidad

En esto coincide Abraham Castillo, de 18 años, quien piensa que muchos sufragantes decidieron su voto con base en lo que vieron en las redes sociales. “Creo que existe mucha gente que es bastante influenciable, que se deja llevar básicamente por lo que ve en redes (...). El público mayoritario ahora son los jóvenes, y los jóvenes son los que pasan más tiempo en redes, y por esta razón los candidatos enfocaron su campaña en plataformas”.

Los jóvenes hermanos, que votaron en el colegio Cristóbal Colón, desean que prinicipalmente mejore la seguridad y atención en las universidades. “Que los procesos de ingreso a la universidad sean mejores, que los presupuestos a las universidades no se quiten. Sería bueno que se puedan abrir más universidades porque lo que faltan son cupos”, manifestó Melina.

El ‘look’ de los presidenciables con chalecos antibalas: así lucieron los candidatos Luisa González y Daniel Noboa cuando ejercieron el voto

En la Unidad Educativa Fiscal Nueve de Octubre, Brigitte, de 24 años y madre de un pequeño, es parte de los mileniales que sí consideraron su voto al estar expuestos a videos en TikTok y propaganda política. “Sí influyó un poco. También vi el debate y por medio de eso me di cuenta de a quién elegir y a quién no”, señaló.

Daniela Magallanes, de 19 años, votante en la Unidad Educativa Fiscal Francisco de Orellana, concuerda con la idea, ella asistió sola a votar.

Israel Cantos y Milena Ayoví, de 24 años, quisieron eternizar su jornada electoral con una selfie. Foto: Alexandra Cassulo

Israel Cantos y Milena Ayoví, de 24 años, son dos jóvenes amigos que compartían una selfie en el Colegio Guayaquil para pasarle por mensaje a su grupo de amigos. La joven afirma que aunque no siempre hay que dejarse llevar por lo que está en las redes sociales, identifica a la campaña de Daniel Noboa de cartón como novedosa. “Fue la mejor estrategia que alguien haya implementado... todo el mundo comenzó a robarse el Daniel Noboa de cartón, de tal manera que se hizo viral. Pero a la estrategia de Luisa no le vi lo nuevo”, opinó.

Su amigo Cantos afirma que es a través de estas plataformas virtuales donde se llega a los más jóvenes. “Muchas personas no leen periódicos. Muchas personas no ven noticias, muchas personas no escuchan radio, y ¿qué hacen?, entran a Instagram, TikTok, que son las redes sociales que más se manejan... y al momento de ver algo viral lo replican, por darse a conocer o por tener aprobación”.

José Diego Quintana y Juan Carlos Gómez afirman que las redes sociales no influyeron en su voto. Ellos acudieron desde Samborondón a su recinto electoral, la Unidad Educativa Bilingüe de la Inmaculada. “Realmente en este momento yo voto porque yo quería otro candidato y soy opuesto a uno de los dos partidos políticos”, expresó Gómez con firmeza.

Para Quintana y Gómez las campañas en redes no han tenido gran influencia sobre los votantes, puesto que apenas se anunció la segunda vuelta los ciudadanos ya sabían a quién darle su voto.

Lo que se dice en las redes...

Por redes sociales las personas comparten su experiencia en este proceso electoral, y algunos acuden al humor para expresar su voto nulo. Tal es el caso de la papeleta “Taylor Swift presidenta”, que ya se ha viralizado, causando risa en muchos usuarios.

Hubo quienes le dieron otro uso a las redes sociales y se dedicaron a publicar la oferta gastronómica que cientos de comerciantes tienen a disposición en los recintos electorales. Así lo hizo la periodista Paola Jaramillo en su cuenta de X, donde compartió un video de los tradicionales churritos. “Por siempre”.

Otros usuarios compartieron su outfit para estas elecciones, y el merch de Lavinia Valbonesi, esposa de Daniel Noboa, causó furor y rechazo en las redes sociales.

Esta misma tendencia de los looks la siguieron otros que mostramos a continuación.

Unos no fueron tímidos al revelar su voto en redes sociales, como el usuario José Andrés Macías. “Después de mucho análisis y reflexión, tomé la decisión de votar por Luisa González” y la usuaria Kerly Guaranda “Ejerciendo mi derecho al voto y confiando una vez más en Dios que estamos eligiendo correctamente”. (I)