A seis meses de que fueron sentenciados por el delito de peculado ocurrido en la concesión del campo petrolero Singue el exvicepresidente Jorge Glas, los exministro y exviceministro de Hidrocarburos Wilson Pástor y Carlos Pareja Yannuzzelli, respectivamente, y otras cuatro personas más, el nuevo Tribunal de Juzgamiento da paso a los recursos de apelación planteados por los siete condenados.

El 25 de enero último, con el voto de mayoría de los jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Layedra y Xavier de la Cadena sentenciaron en calidad de coautores a ocho años de cárcel a Glas, Pástor, Pareja Yannuzzelli y César Guerra, gerente del consorcio al que se le entregó la operación del campo Singue; mientras que como cómplices a los funcionarios públicos de rango medio Aníbal Cazar, Gustavo Donoso y José Burgos les definieron una pena de cuatro años de prisión.

Además de los recursos de apelación de los siete sentenciados por peculado, también el Tribunal aceptó el recurso de apelación planteado por la Procuraduría General del Estado. Inicialmente en el caso fueron investigadas y procesadas quince personas, entre funcionarios públicos y privados.

Publicidad

Según el fiscal general subrogante, Wilson Toainga, quien estuvo a cargo de la acusación, los jueces determinaron que el delito de peculado se cometió al adjudicar el contrato de exploración y explotación del campo Singue, entregado al consorcio Dygoil Consultora y Servicios Petroleros Cía. Ltda. y a la firma Gente Oil Development LLC (DGC), en la que además, dijo, se cometieron irregularidades incumpliendo requisitos legales.

El perjuicio al Estado, a decir de la Fiscalía, se habría producido al fijar un precio de $ 33,5 por barril, valor que habría sido menor al de la oferta inicial y que para llegar a esa cifra no se tomó en cuenta el 100 % de las reservas probadas del hidrocarburo para este campo petrolero. Se resalta lo dicho por el Tribunal respecto a que los sentenciados contaban con información privilegiada.

Segundo llamado a juicio para Glas y sexto para Pareja Yannuzzelli

Miguel Revelo, defensa de Pareja Yannuzzelli, aseguró que lo que están apelando es una “sentencia política emitida en tiempo de elecciones para hacer quedar mal a un Gobierno que ya pasó”.

Publicidad

A su decir, nadie puede determinar que en el caso Singue existió peculado y en audiencia nunca se pudo demostrar el delito y la sentencia, desde su óptica, les da la razón al declarar culpables a una parte de los procesados y no sentencia a otros, cuando la Fiscalía solicitó la pena para todos por ser culpables.

El juez temporal Iván León, quien fue presidente del Tribunal de Juicio, fue quien emitió un voto salvado dentro del Tribunal de Juzgamiento de la CNJ, señalando que para él no se ha comprobado en el proceso la existencia del delito de peculado y por ello resolvió ratificar el estado de inocencia de los quince procesados. La notificación con las sentencias condenatorias y ratificatorias de inocencia por escrito se hizo el martes 26 de enero pasado.

Publicidad

Además de la pena de cárcel, de ofrecer disculpas públicas y publicar la sentencia en tres diarios de circulación nacional, los siete condenados en esta causa, de forma proporcional según su nivel de participación, deberán pagar $ 5 millones como reparación al Estado, pues sería el total del perjuicio causado a través del delito de peculado.

El exministro de Hidrocarburos Carlos Pareja Yannuzzelli ha recibido hasta el momento seis sentencias por delitos relacionados con actos de corrupción, ocurridos en el sector petrolero ecuatoriano.

El proceso fue remitido a la presidencia de la Sala Especializada de lo Penal de la Corte Nacional para que se proceda al sorteo legal del los jueces que integrarán el Tribunal que conocerá los recursos de apelación. Es ante estos jueces que los sujetos procesales podrán concurrir para hacer valer sus derechos.

Con la renovación parcial de la CNJ, desde el 3 de febrero pasado, ese organismo cuenta con nuevos jueces titulares en las cinco salas especializadas, entre ellas, la Sala de lo Penal.

Ante ello, los reemplazos de León como presidente del Tribunal de Juzgamiento y del conjuez Layedra, quienes dejaron el cargo, son los jueces titulares Walter Macías (ponente) y Byron Guillén. El conjuez De la Cadena continuará siendo parte del Tribunal. (I)

Publicidad