Durante el encuentro provincial del Partido Social Cristiano (PSC) realizado este sábado, 25 de octubre, en Machala, el líder del movimiento, Jaime Nebot, se refirió a la eventual convocatoria a una asamblea constituyente, una de las preguntas que se someterán a consulta popular el próximo 16 de noviembre.
Ante la militancia socialcristiana, Nebot advirtió que el proceso podría tener consecuencias graves si no se maneja con responsabilidad.
“Una constituyente puede refundar para bien una república en lo social, económico y político, pero también puede refundir una república, llevándola a la ruina desde las imposiciones inconstitucionales”, expresó.
Publicidad
Luego de que se viralizaran sus declaraciones, Nebot aclaró, mediante un comunicado, que su posición se mantiene coherente con el comunicado emitido por el PSC el 25 de septiembre de 2025.
“Siempre hemos estado a favor de las consultas populares porque el pueblo es el único dueño de la democracia. Lo verdaderamente importante es qué se pregunta y qué responde el pueblo”, señaló.
En esa misiva anterior, se indicó que pese a considerar que la Constituyente no es la vía ideal, el PSC votará a favor de que se convoque y espera que, si la mayoría de los ecuatorianos coincide, el proyecto de Constitución resultante no sea igual o peor que la de 2008, buscando evitar los errores de promesas incumplidas de procesos anteriores.
Publicidad
— Jaime Nebot 🇪🇨 (@jaimenebotsaadi) October 26, 2025
En su intervención en Machala, Nebot señaló que el país “va para la constitución número 21”, y comparó la inestabilidad normativa de Ecuador con otros países: “Estados Unidos tiene una constitución; Francia, cinco en cientos de años, y nosotros tenemos veinte”.
Nebot cuestionó también la falta de preparación y coherencia de quienes suelen integrar los órganos legislativos y constituyentes.
Publicidad
“¿Quién va a ir a la asamblea: gente inteligente o gente no preparada? Esas personas van a tener en sus manos el refundar el Ecuador, y la mayoría, históricamente, en campaña dice una cosa y cuando llega hace lo contrario”, afirmó.
El líder socialcristiano sostuvo que un proceso constituyente generaría además un periodo de incertidumbre para el país.
“El país se paraliza un año. ¿Quién va a invertir en Ecuador cuando no saben qué va a decir la próxima constitución?”, cuestionó.
Nebot insistió en que los verdaderos problemas nacionales —el empleo, la salud, la seguridad y la falta de obra pública— no se resolverán con una nueva carta magna.
Publicidad
“El hecho de consultar en sí es bueno. Qué se consulta y qué se pregunta es otra cosa. Esta vez preguntan cuatro cosas, algunas muy sencillas, pero que no van a resolver el problema de empleo, de salud, de seguridad y de la falta de obra pública, que no es patrocinio de un Gobierno, sino un tema fallido que se viene arrastrando con muchos Gobiernos”, subrayó.
En su intervención también cuestionó el manejo de los recursos del Estado y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
“El Gobierno tiene que responder a las familias ecuatorianas, no a los acreedores externos. La plata del seguro termina siendo caja chica del Gobierno de turno”, afirmó.
Nebot mencionó ejemplos de otros países de la región, como Perú y Colombia, para advertir que el problema del Ecuador no es ideológico, sino de seguridad jurídica y estabilidad institucional.
“En ninguno de esos países presentan problemas de inversión porque tienen seguridad jurídica, algo que en Ecuador no está bien estructurado y que con este proceso de constituyente se podría complicar aún más”, advirtió.
El encuentro político en Machala contó con la presencia de la presidenta provincial del PSC, Jenny Machuca, así como de militantes, adherentes y simpatizantes del partido, quienes ratificaron su respaldo a la línea ideológica socialcristiana y a la postura crítica de Nebot frente al proceso constituyente.
(I)















