El Instituto Geográfico Militar (IGM) avanza en la impresión de 13′938.724 papeletas electorales para la consulta popular y el referéndum convocado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el próximo 16 de noviembre.

El CNE informó que este miércoles, 15 de octubre, empezó el proceso de impresión y que hasta este sábado, 18 de octubre, con corte a las 07:00, existe un avance del 8,91 % respecto a las papeletas electorales y un 3,10 % en documentos electorales.

Publicidad

Para el proceso electoral del 16 de noviembre se imprimirán 13′938.724 papeletas, que es el número de votantes habilitados; de las cuales, 481.373 serán para los ecuatorianos que viven en el exterior, quienes también están convocados para el proceso.

El contrato para la impresión de papeletas y documentos electorales fue adjudicado al Instituto Geográfico Militar por un monto de $ 4′272.715,40.

Publicidad

Los ecuatorianos recibirán una sola papeleta en la que constarán las cuatro preguntas: tres de referéndum y una de consulta popular, que se plasmarán en una hoja de tamaño A3 de colores celeste y amarillo.

En el color celeste estarán las tres preguntas del referéndum; y en amarillo, la pregunta de la consulta popular.

La distribución de los paquetes electorales empezará el próximo 31 de octubre al exterior y posteriormente los kits electorales a las provincias más lejanas, como la Amazonía y Galápagos.

Las preguntas del referéndum son las siguientes:

  1. ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares y de ceder bases militares nacionales a Fuerzas Armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?
  2. ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?
  3. ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: diez asambleístas nacionales, un asambleísta elegido por cada provincia y un asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes, de acuerdo con el último censo nacional?

Esta es la pregunta de consulta popular:

  1. ¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una asamblea constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el estatuto constituyente adjunto, para elaborar una nueva constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por los ecuatorianos en referéndum?

(I)