La jornada consulta popular y referéndum de este 21 de abril tiene previsto desarrollarse sin cortes de luz para garantizar la asistencia a las urnas de los ciudadanos.
Son 13′654.291 ecuatorianos convocados para votar de forma obligatoria en este referéndum y consulta popular 2024. El voto es mandatorio para los que tienen entre 18 y 64 años.
Publicidad
Consulta Popular 2024, dónde me toca sufragar
Con cada sufragio en Ecuador se activa el denominado Código de la Democracia, que señala una serie de multas antes, durante y después de los procesos electorales.
Publicidad
Multas acumulables en periodo electoral
Las multas son acumulables. Los que no se acerquen a votar cancelarán el 10 % del salario básico unificado (SBU), es decir, un total de $ 46.
Esos $ 46 también cancelan los miembros de una Junta Receptora del Voto (JRV) que no acudan a la capacitación. Por no conformar la mesa y no participar durante la jornada se pagará el 15 % del SBU ($ 69).
Cuántas y cuáles son las preguntas de la consulta popular 2024
Por abandonar sus funciones durante la jornada electoral como miembro de la JRV es de 11 a 20 SBU ($ 5.060 a $ 9.200).
Quien haga propaganda los días cuando está prohibido (silencio electoral) y quien expenda o consuma bebidas alcohólicas en los días de ley seca, deberá pagar $ 230 como sanción (50 % del SBU).
Las infracciones electorales pueden ser leves, graves o muy graves.
Las muy graves tienen una multa de hasta $ 32.200. Se aplica, entre otras razones, a quienes desaparezcan o alteren los documentos electorales, al que detenga a una autoridad electoral o a un candidato o facilite cambios fraudulentos del domicilio electoral.
Los militares distribuyeron el material electoral a los 4.322 recintos que albergarán a un total de 41.252 juntas receptoras del voto, en las que se definirá el futuro en once temas planteados por el presidente Daniel Noboa.
Como miembros de las JRV se designó a 285.917 personas, quienes debían capacitarse para atención y el conteo en un proceso que cuesta alrededor de $ 60 millones, que es el presupuesto asignado por el Consejo Nacional Electoral. (I)