Este martes, 16 de septiembre de 2025, organizaciones ambientalistas con el respaldo de la Alcaldía de Cuenca se movilizarán en la capital del Azuay en contra del proyecto minero Loma Larga, que la empresa Dundee Precious Metals busca implementar en Quimsacocha. Mientras tanto, el Gobierno arremetió contra el alcalde de la ciudad, Cristian Zamora, por un supuesto incumplimiento de una sentencia para el cuidado del medioambiente.
La autodenominada “gran marcha por el agua” fue convocada por la Coordinación de la Asamblea Ciudadana, integrada por organizaciones de sectores campesinos, indígenas y urbanos, la Junta Administradora de Agua Potable Tarqui-Victoria del Portete, Pro Agua, Kimsacocha Somos Agua y Unagua, la Fundación Camino del Agua, la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA) y el Cabildo Popular por el Agua de Cuenca.
Publicidad
Además, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció que se sumará a esta manifestación y convocó a sus bases a movilizarse.
La marcha está prevista para las 09:00. El punto de encuentro será la plaza de San Roque y comenzará con una ceremonia andina espiritual. Posteriormente, de acuerdo con la convocatoria, los asistentes avanzarán por las calles Condamine, Tarqui, Sucre, Huayna-Cápac, Bolívar, Padre Aguirre hasta llegar a la plaza de San Francisco.
Publicidad
En el trayecto, en la Corte Provincial de Justicia del Azuay, los colectivos entregarán “evidencias” del incumplimiento de la sentencia que el Ministerio de Ambiente, Energía y Minas debía cumplir en 2022, luego de que un juez de la Unidad Judicial del Trabajo del cantón Cuenca aceptó parcialmente una demanda de representantes de juntas de agua y defensores de la naturaleza con la que se dispuso suspender el proyecto minero en Loma Larga, hasta que se garantice el derecho a la consulta previa a las comunidades.
Mientras que en la Gobernación del Azuay se entregará una carta dirigida al presidente Daniel Noboa en la que se exigirá el respeto a las consultas populares de Cuenca y Girón.
En la plaza de San Francisco se llevará a cabo una ceremonia de traspaso de la defensa del agua, de los mayores hacia los jóvenes, seguida de intervenciones de representantes de organizaciones y colectivos de la provincia y el país.
A las 13:00, la jornada continuará con una misa en la catedral de Cuenca, presidida por Marcos Pérez Caicedo, arzobispo de Cuenca.
Sobre el conflicto minero en Quimsacocha, el pasado 12 de septiembre, el presidente Daniel Noboa indicó que no seguirá con el proyecto y sostuvo que la Prefectura del Azuay y la Alcaldía de Cuenca deberán emitir informes técnicos sobre los riesgos de contaminación a las fuentes de agua en Cuenca.
En tanto que este 15 de septiembre la vocera de Carondelet, Carolina Jaramillo, expuso una sentencia que emitió una jueza de la provincia del Azuay en la que aceptó la apelación a una acción de protección que presentó la ciudadana Beatriz Marcela García Navas en contra de la Alcaldía de Cuenca por vulneración de los derechos de la naturaleza y dispuso un plan de reforestación, en un plazo de 60 días, y otras medidas de reparación por la tala de árboles.
Sobre este caso, la portavoz observó que al Ejecutivo le “llama poderosamente la atención la postura de las autoridades en Cuenca, pues hace poco un tribunal le ordenó a la Alcaldía de Cuenca una reparación integral para cuidar la biodiversidad“.
“Estaría bueno preguntarle al alcalde de Cuenca si ha cumplido esto que es una orden emitida por un tribunal. Yo les puedo contestar: no, no ha cumplido. Entonces, ¿con qué calidad política y moral hoy es una de las principales voces que está llamando a los cuencanos a marchar por el agua?”, dijo Jaramillo.
La vocera agregó que el régimen mantiene una postura política y frontal “para que no se juegue con la consciencia y la voz de los cuencanos, porque el Gobierno está actuando de forma responsable de cara a una situación que compromete los recursos de los cuencanos y ha sido enfático en decir que está del lado del cuidado del agua”; sin embargo, aclaró, “no se puede permitir que las autoridades locales se den el lujo de no cumplir con sentencias”.
El pasado 9 de septiembre, el alcalde Zamora respaldó la marcha convocada por los colectivos y sostuvo que esta movilización debe ser de la familia, “con nuestros hijos, de todos”.
“Ese día Cuenca debería descansar. Hago un llamado, como es un martes en la mañana, ese día Cuenca debería descansar, todos deberíamos dejar de trabajar ese día con todos los argumentos de la ley y salir a expresarnos masivamente en un tema que es el futuro de todos”, dijo el alcalde de Cuenca. (I)